Cerró peso con apreciación a pesar de fortaleza de billete verde

El tipo de cambio peso-dólar cerró con apreciación de 0.16 por ciento o 3.3 centavos, cotizó 20.50 pesos por dólar.

En el mercado cambiario se observó un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.50 por ciento de acuerdo con el índice ponderado del dólar, siendo su mayor avance diario desde el 17 de Diciembre.

El fortalecimiento del dólar se debe a que, durante la sesión americana, se ha comenzado a normalizar el volumen de operaciones, aunque esto no ocurre de forma inmediata.

Asimismo, la atención del mercado se concentra de nuevo en el futuro de la política monetaria en Estados Unidos. Por este motivo, la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años subió 12.1 puntos base a 1.63 por ciento, su mayor nivel desde el 24 de Noviembre.

En su último anuncio de política monetaria del 15 de Diciembre, la Reserva Federal señaló en su diagrama de puntos que probablemente subirá su tasa de interés a partir de segundo trimestre del 2022 y podría realizar hasta tres incrementos de tasa de 25 puntos base cada uno antes de que termine el año.

Este miércoles 5 de enero a las 13:00 horas se publicarán en Estados Unidos las minutas del último anuncio de política monetaria.

Asimismo, entre el 4 y el 15 de Enero se espera un alto número de participaciones públicas de oficiales de la Reserva Federal, en donde es probable que comenten sobre las expectativas para la política monetaria, toma en cuenta la evolución más reciente de la inflación y la actividad económica.

Después del 15 de Enero no están programadas participaciones públicas de oficiales de la Fed en antesala al primer anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para el 27 de Enero.

En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas fueron el real brasileño con 1.75 por ciento; dólar australiano, 1.03 por ciento; dólar canadiense, 0.89 por ciento; corona danesa, 0.67 por ciento, y el euro con 0.66 por ciento.

Otras divisas relevantes que perdieron terreno son la libra esterlina con 0.41 por ciento y el yen japonés con 0.23 por ciento.

Pocas divisas ganaron terreno, en su mayoría de países productores de materias primas o economías emergentes, como la lira turca que avanzó 1.75 por ciento, el sol peruano con 0.91 por ciento, el rand sudafricano con 0.53 por ciento, el peso colombiano con 0.46 por ciento, el rublo ruso con 0.18 por ciento y el peso mexicano con 0.16 por ciento.

El avance fue impulsado en parte por un fortalecimiento del precio del petróleo con el WTI que avanzó 1.04 por ciento a 75.99 dólares por barril.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1280 y un máximo de 1.1379 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 23.1449 y un máximo de 23.3397 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.4960 pesos por dólar, 1.3479 dólares por libra y en 1.1296 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...