Impulsan mayor relación comercial México- China

México debe reforzar la relación comercial China, principal socio comercial en Asia, para impulsar la recuperación económica con las nuevas condiciones que demanda la realidad post pandemia, señalaron autoridades de ambas naciones.

En la inauguración del encuentro México-China Forum 2022: Recovery in action, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, dijo que China es el segundo socio comercial de México a nivel global, nuestro primer socio en términos de la relación Asia-Pacifico, el tercer destino de las exportaciones mexicanas.

En su intervención, Amapola Grijalva, presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China de Hong Kong Trade Development Council, puntualizó que dicha nación busca convertir a nuestro país en su socio esencial en el continente americano.

Para ello, enfatizó, se requiere «elevar las miras y llegar al oriente con la certeza de que esa región es la de mayor crecimiento en el planeta y que México no puede desconectarse de esta fuerza de creación de valor».

Por su parte, Zhu Qingqiao, embajador de la República China en México, destacó la cooperación, bajo los liderazgos de los presidentes de México y China, para combatir a la Covid-19. «El pueblo chino no olvidará el valioso apoyo y solidaridad de México para enfrentar esta pandemia», expresó.

Recordó el establecimiento de un puente aéreo para transportar material sanitario y que China ha proporcionado a México más de 34 millones de vacunas. Además, dijo que el comercio bilateral creció sustancialmente en 2021, cuyo valor alcanzó más de 86 millones de dólares.

El embajador también expresó su apreció porque, en el marco del Bicentenario de la Consumación de la Independencia, el gobierno mexicano organizó la petición de perdón de agravios a la comunidad China en México.

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, destacó que la Covid-19 generó una crisis económica global, que ha derivado en una recesión histórica, pobreza y desempleo, factores que afectan principalmente a los grupos más vulnerables: mujeres, infantes y jóvenes.   

Sánchez Cordero consideró necesario impulsar la recuperación económica y fortalecer los vínculos entre ambas naciones, así como construir un crecimiento resiliente, sostenible y amigable con el medio ambiente, que requieren el involucramiento de los gobiernos y de todos los sectores sociales.  

Además, Sánchez Cordero planteó que entre los retos actuales está corregir y revertir los desequilibrios sociales, laborales y económicos, pero también «debemos imaginar modos nuevos, formas nuevas de comunicarnos, de trabajar, de generar conocimiento y riqueza». 

Enfatizó que el poder legislativo no puede ser omiso ante el contexto global, por lo que debe asumir la responsabilidad de ser activos en el proceso de recuperación en favor de un México igualitario, inclusivo, con justicia social y respetuoso de la protección del medio ambiente.  

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África, Cora Cecilia Pinedo Alonso, destacó que, tras las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia, ambos países buscan la recuperación financiera mediante la promoción e incremento del libre comercio, en nuevas áreas de oportunidad para la inversión extranjera.

En este encuentro se analizarán las acciones y propuestas para el intercambio comercial, tecnológico, cultural y turístico, a fin de afianzar vínculos bilaterales y acelerar la reactivación de ambas economías.

Agregó que este acercamiento rendirá frutos si se genera continuidad y estabilidad a través del diálogo político, mayor certidumbre en el aspecto económico y comercial, así como la promoción de escenarios en los que las diversas fuerzas políticas de México trabajen y sumen con todos los sectores del país.

Se explicó que se vive una situación compleja respecto de la pandemia, pero de acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC) se prevé que el intercambio comercial se incremente, pero sin olvidar que existen factores globales como el abasto de semiconductores, retos de logística y disponibilidad de personal.

En el evento, organizado por la Comisión de Relaciones Exteriores, Asia-Pacífico-África, en coordinación con la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, Tatiana Clouthier agradeció el apoyo y solidaridad de China en el tema de la vacunación en México.  

El Foro se realizará del 24 al 27 de Enero en las instalaciones del Senado y contará con la participación de 76 ponentes y líderes de las cupulas empresariales de alto nivel de experiencia y conocimiento.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...