Abrió peso a la baja por tensión militar con Rusia y reunión Fed

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación de 0.44 por ciento o 9.0 centavos, cotizó 20.66 pesos, por segunda sesión consecutiva el dólar se fortalece frente a la mayoría de sus principales cruces en la antesa sala de la reunión de la Reserva Federal (Fed).

El peso se ubicó en la novena posición entre las divisas más depreciadas frente al dólar en la apertura del mercado cambiario.

El índice ponderado de la divisa norteamericana mostró un avance de 0.27 por ciento, acumuló un incremento de 0.59 por ciento en lo que va de la semana. El dólar se mantiene fuerte por la elevada tensión militar con Rusia y la reunión de la Fed.

La percepción de riesgo se mantiene elevada por las debido a las tensiones militares entre Rusia y Ucrania y la posibilidad de que estalle un conflicto armado entre los 2 países, en el que también podría participar países de la OTAN, incluyendo Estados Unidos.

Ayer el portavoz del Pentágono, dio a conocer que 8 mil 500 tropas estadounidenses están en alerta máxima y podrían desplegarse en la región en caso de ser necesario.

Por su parte, el Kremlin advertió esta mañana que la decisión de Estados Unidos «exacerba las tensiones«.

Asimismo, ha señalado que están en espera de respuesta a sus demandas hechas a la OTAN de retirar la infraestructura militar en la zona de influencia rusa, lo que determinará si continúan las conversaciones diplomáticas con Occidente o se acentúan las tensiones militares.

Adicionalmente, el mercado sigue a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para mañana miércoles 26 a las 13:00 horas. Si bien, no se anticipan ajustes a la tasa de interés en este anuncio, será clave la conferencia de prensa de Jerome Powell, el mercado está a la espera de información sobre el ritmo de incrementos a la tasa de interés durante el resto del año.

Señales de que la Fed podría subir su tasa en cuatro o más ocasiones durante el año podría ocasionar un fortalecimiento adicional del dólar estadounidense frente a sus principales cruces.

En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas esta mañana son el shekel israelí con 0.88 por ciento; zloty polaco, 0.76 por ciento; franco suizo, 0.67 por ciento; lira turca, 0.58 por ciento, y el dólar neozelandés con 0.54 por ciento.

Por su parte, en el mercado de capitales se observa un desempeño mixto, en Europa los principales índices avanzaron y se corrigieron parte de las pérdidas del lunes. El FTSE 100 de Londres ganó 1.00 por ciento y el DAX de Alemania avanzó 0.73 por ciento.

No obstante, en Estados Unidos nuevamente se observa un deterioro del apetito por riesgo, pues el mercado de futuros muestra una caída de 2.1 por ciento para el Nasdaq y de 1.55 por ciento para el S&P 500.

A diferencia de los mercados europeos, en Estados Unidos los principales índices se recuperaron de sus pérdidas durante la misma sesión del lunes, lo que explica el contraste en su desempeño.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.52 y 20.73 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una depreciación de 0.49 por ciento, cotizó en 1.1270 dólares y la libra retrocedió 0.19 por ciento para venderse en 1.3462 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 0.4 puntos base y se ubica en 1.77 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios en 7.66 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.80 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.82 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.7714 a 1 mes, 21.3619 a 6 meses y 22.1385 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...