Este año 2022 seguirá con una inversión privada deprimida por la incertidumbre interna generada por las reformas constitucionales que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó Citibanamex.
En la nota especial, Nuestra perspectiva política para 2022 (y sus implicaciones económicas), elaborada por Adrián de la Garza y Nydia Iglesias, se destacó que dominarán el panorama político: la consulta de revocación presidencial, 6 elecciones de gobernador y las iniciativas de reforma constitucional del Ejecutivo Federal.
“Mantenemos que la oposición impedirá la aprobación de la reforma eléctrica, aunque es posible que no detengan todas las iniciativas constitucionales”.
CITIBANAMEX
Detalló que no obtendrá las dos terceras partes para lograr una aprobación de la reforma eléctrica (incluye el litio).
Los senadores del PRI parece tener una opinión más contundente en contra del proyecto de ley del presidente, mientras que los diputados priistas han sido más ambiguos en sus posiciones.
Explicó que los cambios impulsados por la presidencia de la República se traducen en el ámbito económico con incertidumbre agudizada, lo que contribuiría a mantener la “inversión en niveles deprimidos”.
Este tipo de elementos explican en buena medida su proyección de un crecimiento anual de tan sólo 2.2 por cientoen la inversión fija bruta este año, lo que significa que al cierre de 2022 se mantendría 11.5 por ciento por debajo de los niveles de 2018, indicó el documento de Citibanamex.
Otras reformas impulsadas por el gobierno federal se refieren a la reforma electoral para que el árbitro electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) tenga menores recursos, así como los partidos políticos y reducción de representantes por representación proporcional y continuidad a un gobierno eficiente por eliminación de gastos y organismos duplicados en la estructura federal.
La relación entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el sector privado continuará al centro del escenario político y económico.
Parece que se tienen algunos esfuerzos para reparar las relaciones, “pero nos mantenemos escépticos y anticipamos que persistirán las tensiones, con impactos negativos duraderos en la incertidumbre y la inversión”, concluyó el documento.