Abrió peso con depreciación por temor a política monetaria de Fed

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una depreciación de 0.31 por ciento o 6.4 centavos, cotizó 20.66 pesos porque resurge de nuevo el temor al endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos.

Durante la sesión del lunes, el peso se apreció 0.42 por ciento u 8.6 centavos, por lo que esta mañana el tipo de cambio se ubica en niveles similares al cierre del viernes.

En el mercado cambiario, el dólar se fortalece frente a la mayoría de sus principales cruces, con el índice ponderado avanzando 0.17 por ciento.

El dólar se fortalece debido a que nuevamente hay una expectativa de que la Reserva Federal será agresiva en la normalización de su política monetaria.

En el mercado de bonos, la tasa de rendimiento a 10 años muestra un incremento de 2.5 puntos base, se ubicó en 1.94 por ciento, alcanzó un máximo de 1.9559 por ciento, nivel no visto desde el 11 de Julio del 2019.

El incremento de las tasas de interés en el mercado secundario contribuye con el fortalecimiento del dólar estadounidense.

El mercado también está a la espera de información económica relevante en Estados Unidos. Este día se publicó la balanza comercial de bienes y servicios de Diciembre, la cual mostró un déficit de 80.7 mil millones de dólares (mdd), aumentó a una tasa mensual de 1.8 por ciento.

Al interior, las exportaciones aumentaron a una tasa mensual de 1.5 por ciento, mientras que las importaciones avanzaron 1.6 por ciento.

En el mercado de materias primas, el petróleo inicia la sesión con pérdidas, ante menores preocupaciones en torno al suministro del mercado. El WTI cotizó 89.68 dólares por barril, reflejó una caída 1.80 por ciento.

Esta es la segunda sesión consecutiva con caídas en el precio del petróleo y se deben principalmente a que Emmanuel Macron, presidente de Francia, comentó ante medios que el presidente ruso, Vladimir Putin, le aseguró que no escalará las tensiones con Ucrania, por lo que se redujeron las preocupaciones de que Moscú pudiera invadir el país, al menos por ahora y porque se reanudarán las conversaciones para reestablecer un acuerdo nuclear con Irán, lo que permitiría al país aumentar su oferta petrolera al mundo.

En el mercado cambiario, el rublo ruso es la divisa más apreciada avanzó 0.42 por ciento, debido a que se han reducido las tensiones con respecto a las tensiones militares entre Rusia y Ucrania.

Las divisas más depreciadas son el shekel israelí con 0.76 por ciento; corona noruega, 0.68 por ciento; real brasileño, 0.47 por ciento; corona checa, 0.40 por ciento; dólar canadiense, 0.38 por ciento; corona sueca, 0.35 por ciento, y el peso mexicano con 0.31 por ciento.

Durante la semana, las fluctuaciones del tipo de cambio (peso-dólar) podrían depender de factores internos, pues mañana miércoles se publicará la inflación de Enero, en donde es probable que se sigan observando presiones inflacionarias al interior del componente subyacente.

Por su parte, el jueves a las 13:00 horas se dará el anuncio de política monetaria de Banco de México, en donde se espera un incremento de 50 puntos base a la tasa de interés.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.63 y 20.74 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una depreciación de 0.31 por ciento, cotizó 1.1406 dólaresy la libra se depreció en 0.10 por ciento, cotizó en 1.3523 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 2.5 puntos base a 1.94 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios en 7.65 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.75 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.81 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.7642 a 1 mes, 21.3429 a 6 meses y 22.0744 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...