Exigen AMDA y AMIA terminar con el contrabando automotriz

Las armadoras automotrices y los distribuidores de autos nuevos en México exigen al gobierno federal que termine la importación de autos ilegales por parte de organizaciones que actuan con la complacencia de los agentes aduanales y autoridades estatales y municipales.

El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, señaló que las ventas del sector serán similares a las del año anterior de un millón de unidades y que se tendrá una década pérdida en el sector automotriz por los cambios en las políticas públicas, la pandemia y la falta de compromiso en el combate a la importación de autos irregulares.

“El contrabando automotriz no es producto de la acción individual de una persona o migrante, sólo es el 10 por ciento del problema, el restante 90 por ciento es el que ingreso sistemático y organizado en la importación de vehículos usados de Estados Unidos que cuentan con la complacencia de los agentes aduanales que se internan a ´centros comerciales´ que también tienen la anuencia de autoridades estatales y municipales”.

GUILLERMO ROSALES ZÁRATE, PDTE EJECUTIVO AMDA

Destacó Rosalez Zárate que la estrategia del gobierno federal no respeta el aspecto específico del contrabanado automotriz como se tiene estipulado en el Anexo 8 entre el gobierno central y los estados de la Federación, “no se cumple por parte del Servicio de Administración Tributaria y del sistema de aduanas” sin poner freno y fomentarlo con la regularización de autos chocolate.

El director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA); Fausto Cuevas Mesa, se sumó a la exigencia para detener el contrabando automotriz para detener la introducción de autos norteamericanos hacia México.

Se informó que se tiene comunicación con gobierno como el de la Ciudad de México y Jalisco para firmar acuerdos que tengan la intención de legalizar autos en el futuro en los 22 estados del país restantes y atenuar los efectos negativos en las ventas del sector.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...