Cerró peso a la baja ante posibles aumentos agresivos en tasa de Fed

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.49 por ciento o 10.1 centavos, cotizó 20.58 pesos ante posibles incrementos agresivos en Estados Unidos.

Durante la sesión, el tipo de cambio tuvo un comportamiento volátil después de la publicación de indicadores económicos, al igual que comentarios sobre la política monetaria en Estados Unidos y el anuncio de política monetaria del Banco de México.

A pesar de la volatilidad, al cierre de la sesión prevaleció un fortalecimiento del dólar estadounidense y un movimiento al alza para el tipo de cambio.

En el mercado cambiario el índice ponderado del dólar cerró con un incremento de 0.16 por ciento, impulsado por la inflación registrada en Enero a tasa anual de 7.5 por ciento, lo que superó las expectativas del mercado de 7.3 por ciento y registró su mayor nivel desde Febrero de 1982.

Durante Enero se incrementaron las presiones inflacionarias dentro del componente no subyacente, luego de que en Diciembre se habían moderado, lo que implica mayor riesgo al alza para la inflación y genera especulación de que la Reserva Federal podría abandonar sus estímulos monetarios de forma más agresiva.

También porque el presidente de la reserva regional de St.Louis, James Bullard, señaló de forma pública que le gustaría que la tasa de interés ya muestre un incremento de 100 puntos base a comienzos de Julio.

Hay que mencionar que se tienen 3 decisiones de política monetaria programadas entre este día y el primero de Julio (16 de Marzo, 4 de Mayo y 15 de Junio), y los comentarios de Bullard implican un respaldo a un incremento de 50 puntos base en alguno de los próximos anuncios de política monetaria, probablemente en Marzo.

Ante dicho escenario se fortalece la posibilidad de que el primer incremento a la tasa de interés será de 50 puntos base, a pesar de que varios oficiales de la Fed han señalado que es importante que los ajustes a la tasa de interés sean graduales.

La tasa de interés de las notas del Tesoro a 10 años mostró un incremento de 10.3 puntos base a 2.04 por ciento, alcanzó un máximo de 2.0521 por ciento no visto desde el 1 de Agosto del 2019. Asimismo, se observaron incrementos importantes en las tasas de los activos del Tesoro en plazos de 3 meses a 5 años, con la nota del Tesoro a 2 años mostrando un incremento de 24 puntos base a 1.60 por ciento.

Los incrementos de la curva de rendimiento en instrumentos de menor plazo, se debe a que el mercado está descontando incrementos más agresivos a la tasa de interés objetivo.

Durante la sesión el euro tocó un mínimo de 1.1375 y un máximo de 1.1495 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.2801 y un máximo de 23.5674 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.5793 pesos por dólar, 1.3558 dólares por libra y en 1.1426 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...