Los directivos y los colaboradores sostienen que en el regreso a la nueva normalidad la oficina ofrece mayores cualidades para impulsar la productividad e innovación y requerirán más espacios productivos sociales.
Cerca de cumplir 2 años con pandemia, en la que se demostró que los esquemas laborales remotos e híbridos ofrecen ventajas para ambas partes, sienten que la oficina es el lugar idóneo para impulsar el rendimiento y mejoras que requiere la organización.
Un estudio elaborado por Comunal, la percepción de líderes y trabajadores es que la productividad y las relaciones laborales mejoraron a lo largo de la pandemia, pero a costa de la salud física y mental. Coincidieron en que la colaboración y la innovación se desarrollan mejor en la oficina.
Comunal señaló que la tendencia en 2022 será regresar a oficinas compartidas y coworkings, justamente porque la idea será ajustarse a dos días de trabajo presencial, lo que volverá obsoleta la renta de un espacio dedicado que además implique una fuga de talentos más grande que aquella que comenzó a verse en 2021.
El documento reveló que un 38 por ciento de los trabajadores estarían dispuestos a renunciar si se retoma un modelo completamente presencial.
El 84 por ciento de los líderes y el 82 por ciento de los trabajadores están de acuerdo con que la modalidad de trabajo post-pandemia ideal es la híbrida y por ello es que los segundos tienen en mente qué es aquello que quieren para regresar a las oficinas.
El diseño de las oficinas post-pandemia cuente con más áreas libres, que presuma enfoque en bioseguridad para evitar contagios y que tenga zonas para trabajo individual, más espacios sociales: cafeterías y salas de reuniones.
Finalmente, los empleados en la post pandemia requieren herramientas de trabajo para llevar a cabo sus responsabilidades a distancia sin contratiempos y asistir un par de veces a la semana a la oficina.