La escalada de la crisis de Ucrania/Rusia ha desencadenado flujos hacia activos de refugio seguro, con rendimientos de referencia cayendo en todo el mundo, mientras que los diferenciales de los segmentos de bonos más riesgosos se ampliaron sustancialmente comentó Dario Messi, investigación de renta fija del banco privado suizo Julius Baer.
El trágico desarrollo del conflicto entre Ucrania y Rusia sigue siendo extremadamente fluido, afectando a los mercados financieros a gran escala. Las acciones militares más recientes desencadenaron un flujos hacia activos de refugio seguro, ya que pudimos observar que el bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años cayó más de 10 puntos base (pb) a menos de 1.9 % el jueves. Mientras tanto, los diferenciales de los segmentos de bonos con mayor riesgo, como la deuda de alto rendimiento o de mercados emergentes, se ampliaron sustancialmente.
Además del sentimiento general de aversión al riesgo, los inversionistas y los observadores del mercado intentan traducir las sanciones actuales (suaves) y las posibles sanciones futuras en un contexto económico.
“El riesgo de un shock económico ha aumentado considerablemente. Los precios más altos de la energía y los costos resultantes para los consumidores y las empresas están siendo el centro de atención, especialmente en una Europa más sensible. Sin embargo, los factores atenuantes, como las iniciativas fiscales para apoyar aún más al consumidor, así como un ritmo más lento en la normalización de la política monetaria, deberían reducir el daño económico del choque externo”.
DARIO MESSI, INVESTIGACIÓN DE RENTA FIJA DEL BANCO PRIVADO SUIZO JULIUS BAER
Un aumento de la incertidumbre impone la visión de no descender más en la escala de calidad de renta fija, así como la necesidad de considerar los aspectos de liquidez de los instrumentos.
Por: Dario Messi, investigación de renta fija, Julius Baer