Cotizará peso por debajo de 21.00 esta semana

La invasión de Rusia en Ucrania seguirá concentrando la atención de los operadores con la consecuente volatilidad e incertidumbre en corto plazo, afirmó CI Banco.

Señaló que conforme se registren avances en la ocupación del territorio ucraniano o señales de diálogo, se reflejarán en las cotizaciones de los activos.

Por su parte, el tema de la política monetaria en Estados Unidos cobrará relevancia en la semana, con el testimonio del presidente de la Reserva Federal (Fed) , Jerome Powell, en el congreso estadounidense.

Los futuros pasos del banco central, así como las implicaciones del tema geopolítico en Ucrania serán temas que seguramente abordará en su intervención y podrían ser cuestionamientos de los legisladores estadounidenses.

En este sentido, será importante la cifra de empleo en Estados Unidos correspondiente al mes de Febrero, el último informe de este tipo que vea Fed antes de su reunión del 15 y 16 de Marzo.

En caso de presentarse cifras muy por encima de lo pronosticado podrían revivir las expectativas de un aumento de la tasa de fondeo por medio punto porcentual, apuestas que se han reducido a medida que la crisis de Ucrania se ha intensificado.

Por otro lado, en la semana se reúne la OPEP+ para discutir si continúan con su estrategia de aumento gradual en su bombeo de crudo, justo cuando los precios internacionales de petróleo se ubican en máximos de ocho años.

En realidad, la producción de la OPEP+ ha estado constantemente por debajo del objetivo, ya que algunos miembros luchan con limitaciones de capacidad.

Bajo el escenario descrito CI Banco durante la semana el tipo de cambio de la moneda mexicana podría fluctuar entre los 20.25 y 20.85 spot.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...