El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 1.0 por ciento o 20.5 centavos, cotizó 20.67 pesos por los riesgos económicos que implican el conflicto Rusia-Ucrania.
En la canasta amplia de principales cruces, la mayoría de las divisas perdieron terreno frente al dólar, y el peso mexicano fue la quinta divisa más depreciada, detrás del forinto húngaro con 2.22 por ciento, la corona sueca con 1.82 por ciento, la corona checa con 1.78 por ciento, el zloty polaco con 1.69 por ciento y el peso chileno con 1.10 por ciento.
Otras divisas relevantes que retrocedieron frente al billete verde fueron el euro con 0.80 por ciento y la libra con 0.72 por ciento.
El índice ponderado del dólar cerró con un incremento de 0.45 por ciento, siendo su mayor avance diario desde el jueves de la semana pasada, cuando el mercado tuvo una reacción inicial a la invasión rusa de Ucrania.
En otros mercados financieros el desempeño también fue consistente con un incremento de la aversión al riesgo.
En el mercado de capitales, el S&P 500 perdió 1.55 por ciento y el Nasdaq 1.59 por ciento, debido a que los incrementos en los precios de las materias primas han elevado el riesgo de presiones inflacionarias a nivel global.
Asimismo, varias empresas han anunciado la suspensión de ventas u operaciones en Rusia como consecuencia de la invasión a Ucrania, destacan Apple, mientras que la automotriz Ford suspendió sus operaciones en el país ylas acciones de Ford perdieron 4.90 por ciento en Estados Unidos.
En Europa, los mercados de capitales registraron mayores pérdidas por motivos geográficos, ya que existe un mayor riesgo al alza para la inflación, además de que las economías europeas están más vinculadas a la economía rusa y ucraniana, lo que implica riesgos para los fundamentales de las empresas.
El Euro Stoxx 600 cerró la sesión con un retrocedió 2.37 por ciento, el DAX de Alemania 3.85 por ciento, y el FTSE 100 de Londres perdió 1.72 por ciento.
El nerviosismo en los mercados también elevó la demanda por activos libres de riesgo, mientras que la tasa de las notas del Tesoro a 10 años mostraron una disminución de 9.9 puntos a 1.72 por ciento.
Durante la sesión el euro tocó un mínimo de 1.1090 y un máximo de 1.1233 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 22.7979 y un máximo de 23.0034 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.6730 pesos por dólar, 1.3325 dólares por libra y en 1.1124 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE