Los ejecutivos de finanzas prevé un crecimiento para este año un crecimiento económico por debajo del 2 por ciento y una inflación del 5 por ciento para el cierre de año.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) redujo su pronóstico de crecimiento para final de año al pasar de 2.0 a 1.9 por ciento. El año comenzó con un pronóstico de 2.7 por ciento para los integrantes del Comité Nacional de Estudios Económicos.
La inflación se ajustó al pasar de 4.4 a 5.0 por ciento para el cierre de año. Este 2022 comenzó con una estimación de 4.3 por ciento. En marzo, 53 por ciento de los participantes bajaron su estimación, comparada con lo pronosticado el mes previo. El pronóstico más optimista es de 2.5 por ciento y el menor crecimiento es de 1.0 por ciento.
El 80 por ciento de los participantes optaron por incrementar su estimación. La expectativa más optimista sitúa a la inflación en 4.2 por ciento, mientras que la más pesimista la ubica en una tasa anual de 7.0 por ciento.
En cuestiones de tipo de cambio se mantuvo la cotización peso-dólar para el cierre de año en 21.50 pesos, la misma al mes previo. El año comenzó con una previsión de 21.60 pesos. La estimación mínima es de 20.10 pesos/dólar y la máxima es de 24.00 pesos por divisa estadounidense.
En la previsión de empleo registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ajustó a 435 mil plazas frente a las 442 mil 500 estimadas en Febrero. El año comenzó con 450 mil. El 25 por ciento de los participantes revisaron a la baja su estimación de generación de empleo.
Sobre la tasa de interés interbancaria de fondeo a un día del Banco de México (Banxico) los especialistas del comité incrementaron su proyección a 7.25 por ciento para el cierre de 2022 desde la cifra previa de 6.75 por ciento. El año comenzó con una previsión de 6.50 por ciento.
Actualmente la tasa objetivo es de 6.0 por ciento y el próximo 24 de Marzo el banco central realizará su anuncio de política monetaria, será el segundo con la participación de la primer gobernadora del órgano autónomo, responsable de vigilar y mantener la estabilidad de precios a final de año en 4.3 por ciento.