El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con la tercera apreciación, ahora de 0.23 por ciento o 4.8 centavos, cotizó 20.78 pesos, tocó un mínimo de 20.7312 y un máximo de 20.8545 pesos a unas horas de que la Reserva Federal anuncie su decisión de política monetaria.
En el mercado cambiario la mayoría de las divisas gana terreno frente al dólar, cuyo índice ponderado muestra un retroceso de 0.33 por ciento.
La reacción del mercado cambiario es consistente con una menor aversión al riesgo, luego de que Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, señalara que podría llegarse a un acuerdo para cesar la guerra en donde Ucrania permanece neutral y conserva a su ejército.
Asimismo, el ministro de exterior de Rusia, Sergei Lavrov señaló que están a punto de lograrse acuerdos sobre neutralidad y garantías de seguridad. Por el lado de Ucrania,el presidente Volodymyr Zelenskiy señaló que la postura de Rusia es realista, aunque todavía se necesitan conversaciones adicionales.
Por ahora, aunque continúa la guerra en Ucrania, señales de que podría terminar pronto permiten el optimismo de los mercados financieros globales. Debido a que seguirán las negociaciones entre oficiales de Rusia y Ucrania, resulta poco probable el anuncio de nuevas sanciones en contra de Rusia, así como volatilidad en los precios de las materias primas, pues un acuerdo de paz permitiría la normalización gradual del suministro global de commodities.
La mayoría de las materias primas iniciaron la sesión con ganancias, impulsadas por el optimismo de que pueda alcanzar un acuerdo de paz, ya que reduciría los riesgos a la baja para el crecimiento económico.
Por otro lado, el gobierno de China prometió políticas para respaldar a los mercados financieros e impulsar el crecimiento económico, lo que también impulsa los precios de los commodities.
El petróleo WTI inició con un incremento de 0.99 por ciento, cotizó 97.39 dólares por barril, mientras que el aluminio perdió 2.06 por ciento y cotizó en 3 mil 345 dólares por tonelada métrica.
Asimismo, el oro aumentó 0.15 por ciento y cotizó en mil 920.81 dólares por onza. En cuanto al mercado de níquel, la Bolsa de Metales de Londres suspendió las operaciones electrónicas después de que el precio cayó más del 5 por ciento, límite diario establecido. El metal cerró con un retroceso de 8.32 por ciento, cotizó en 43 mil 995 dólares por tonelada métrica.
En el mercado de capitales, los principales índices muestran ganancias significativas desde la sesión asiática.
El Hang Seng de Hong Kong cerró con una ganancia de 9.08 por ciento, la mayor ganancia diaria desde el 30 de octubre del 2008. Por su parte, en Europa el FTSE 100 de Londres avanza 1.24 por ciento y el DAX de Alemania avanza 2.56 por ciento. En Estados Unidos, los principales índices muestran ganancias cercanas a 1 por ciento en el mercado de futuros.
En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas son la corona sueca con 1.54 por ciento; zloty polaco, 1.05 por ciento; corona checa, 1.00 por ciento; corona noruega, 0.99 por ciento, y el dólar australiano con 0.74 por ciento. El peso mexicano se ubica en la posición 20 entre las divisas que ganaron terreno.
Las divisas que retrocedieron fueron la lira turca con 0.17 por ciento; peso argentino, 0.11 por ciento, y el dólar taiwanés 0.02 por ciento.
El mercado se mantiene a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para las 12:00 horas del centro de México, en el que se anticipa un incremento a la tasa de interés de al menos 25 puntos base y la actualización de proyecciones económicas. Posteriormente a las 12:30 horas iniciará la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.70 y 20.87 pesos por dólar.
El euro se apreció 0.33 por ciento, cotizó 1.0992 dólares y la libra inició con una apreciación de 0.36 por ciento, cotizó 1.3089 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 1.4 puntos base, ubicándose en 2.16 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años inicia con un incremento de 3.5 puntos base, ubicándose en 8.66 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.40 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.11 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.8867 a 1 mes, 21.5116 a 6 meses y 22.3096 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE
Abrió peso con tercera apreciación al hilo
