La mayoría de los empresas advierten que en los siguientes 12 meses enfrentarán mayores costos de insumos y costos salariales, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
En la presentación del Reporte sobre las Economías Regionales Octubre-Diciembre 2021 señalaron que en el proceso de recuperación económica la vacunación Covid-19 a nivel local e internacional será clave para un mejor desempeño de la actividad económica y continuidad de las cadenas de suministro.
Los empresarios que respondieron al banco central que las actividades manufactureras y de exportación del norte y centro del país se verán más beneficiadas por la normalización del suministro en las cadenas globales por el proceso de vacunación.
Asimismo, indicaron que contribuiría a fortalecer la actividad regional, en particular de los estados que se especializan en servicios, especialmente de la regiones centrales y el sur de México. Además, indicaron que los estados del ser se verían beneficiadas por los altos precios del petróleo.
Agregaron que la construcción de grandes proyectos de infraestructura en algunas entidades federativas del centro y el sur continuarán con la generación de derrama económica en las zona centro y sur del país.
Por otra parte, en las cuatro regiones: centro, centro-norte, norte y sur, la mayoría de los directivos consultados anticiparon que los precios de venta de los bienes y servicios que ofrecen, los precios de los insumos y los costos salariales aumenten a una tasa similar o mayor para los siguientes 12 meses.
Señalaron que las empresas podrían enfrentar mayores costos de producción ante los incrementos en los precios de las materias primas, en particular en aquellas regiones que se especializan en la producción agroindustrial, como el centro norte, o ante nuevas disrupciones en las cadenas de suministro, que afectarían en mayor medida al norte y las regiones centrales.
En la presentación del documento se mencionó que el conflicto entre Rusia y Ucrania implica riesgos para la actividad productiva de las entidades.
Finalmente, se destacó que los desafíos que se presentan el contexto internacional e impulsar el crecimiento de las economías regionales, se requiere fomentar condiciones adecuadas para la recuperación de la inversión privada, en particular el fortalecimiento del estado de derecho y la seguridad pública en todas las regiones.