Cerró peso con apreciación de 0.68%, proyectan mayor ganancia

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.68 por ciento o 13.8 centavos, cotizó 19.98 pesos, tocó un mínimo de 19.9149 pesos y un máximo de 20.1373 pesos.

Durante la sesión el mercado puso a prueba un soporte intermedio de 19.91 pesos que también fue respetado el viernes 25 de Marzo y que de ser superado abriría la puerta a una apreciación del peso hasta un canal entre 19.80 y 19.85 pesos.

El nivel de 19.80 pesos fue un soporte clave entre los meses de Abril y Septiembre del 2021, en el que se observó un incremento significativo en la demanda por dólares, evitando que se observara una apreciación mayor del peso mexicano.

En la sesión, la mayoría de las divisas ganó terreno frente al dólar, siendo la más apreciada el rublo ruso con 7.42 por ciento; florín húngaro, 3.05 por ciento; corona sueca, 1.18 por ciento; zloty polaco, 1.69 por ciento; lira turca, 1.55 por ciento, y la corona checa con 1.47 por ciento.

El peso mexicano se ubicó en la posición 13 entre las más apreciadas. Pocas divisas perdieron terreno, destacó el peso chileno con 0.12 por ciento; peso argentino, 0.12 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.03 por ciento.

El índice ponderado del dólar cerró con un retroceso de 0.62 por ciento. La debilidad del dólar fue resultado de un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales, luego de que oficiales de Rusia señalaran que las conversaciones más recientes con Ucrania tuvieron resultados favorables y que iniciarán una disminución de la actividad militar en las ciudades de Kiev y Chernigov.

A pesar del fortalecimiento del peso, es probable que el mercado siga mostrando cautela, pues la guerra en Ucrania continúa y no se puede descartar que alguno de los dos países (Rusia o Ucrania) niegue el progreso más reciente en las conversaciones, algo que ya ha ocurrido en semanas anteriores.

En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años mostró una disminución de 6.4 puntos base, ubicándose en 2.39 por ciento.

La menor tasa se debe a que el mercado ha moderado su especulación sobre el futuro de la política monetaria de la Reserva Federal, pues los precios de las materias primas muestran un retroceso moderado tras las noticias más recientes de la guerra en Ucrania.

Durante la sesión la tasa de los activos del Tesoro a 2 años excedió de forma momentánea la tasa a 10 años, lo que es interpretado por el mercado como una señal de riesgo de recesión en Estados Unidos.

Durante la sesión el euro tocó un mínimo de 1.0970 y un máximo de 1.1137 dólares. El euro- peso tocó un mínimo de 22.0437 y un máximo de 22.2441 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9822 pesos por dólar, 1.3093 dólares por libra y en 1.1086 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...