Cerró peso semana con apreciación de 0.90%

El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana con una apreciación de 0.90 por ciento o 17.9 centavos, cotizó 19.85 pesos por dólar, tocó un máximo de 20.1895 y un mínimo de 19.7477 pesos, nivel no visto desde el 02 de Julio del 2021.

En la canasta amplia de principales cruces, el peso mexicano se ubicó como la novena divisa más apreciada.

El rublo ruso se apreció 16.49 por ciento, seguido del sol peruano con 2.95 por ciento, el florín húngaro con 2.16 por ciento, el real brasileño con 1.79 por ciento, el zloty polaco con 1.54 por ciento, la corona checa con 1.43 por ciento, la lira turca con 1.05 por ciento y el peso colombiano con 1.04 por ciento.

La apreciación del rublo ruso durante la semana se debe a las instrucciones de Rusia a países de Europa de realizar pagos por la adquisición de energéticos en rublos a partir del 1 de abril.

De acuerdo con el presidente Vladimir Putin, para la compra de gas es necesario la apertura de cuentas en rublos en bancos rusos, de lo contrario se podría limitar el suministro del energético al resto de Europa.

La apreciación del peso durante la semana se debe a la expectativa de que los precios de los energéticos se mantendrán en niveles elevados en los próximos meses.

Al comienzo de la semana, oficiales de Rusia señalaron que las últimas conversaciones con Ucrania habían sido productivas, lo que llevó al mercado a especular sobre la posibilidad de que la guerra concluyera en poco tiempo.

Más adelante en la semana los oficiales de Rusia se retractaron al señalar que no había avances significativos y que faltaba mucho trabajo para terminar la guerra. Asimismo, el gobierno de Rusia indicó que concentrará sus esfuerzos militares en la región del Donbas, por lo que no se han detenido los ataques.

Si bien los precios de varios commodities cerraron con retrocesos, esto es interpretado como una corrección de corto plazo y no una tendencia a la baja. En la semana, las divisas más apreciadas fueron principalmente de países productores de materias primas.

El peso se apreció en la sesión del viernes, tocando un mínimo en el año de 19.7477 pesos, luego de que en Estados Unidos se publicó la creación de 431 mil posiciones laborales durante Marzo, avanzando a un ritmo sólido.

El índice ponderado del dólar mostró un retroceso semanal moderado de 0.17 por ciento. No obstante, en las últimas dos sesiones de la semana subió 0.48 por ciento, impulsado por la expectativa de una postura monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal.

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0945 y un máximo de 1.1185 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 21.8108 y un máximo de 22.2441 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.8540 pesos por dólar, 1.3114 dólares por libra y en 1.1043 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...