El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.24 por ciento o 4.7 centavos, cotizó 19.81 pesos, tocó un máximo de 19.8892 y un mínimo de 19.8035 pesos.
En el mercado cambiario se observa un desempeño mixto, siendo las divisas más apreciadas principalmente de países productores y exportadores de materias primas.
La divisa más apreciada es el rublo ruso con 1.53 por ciento, seguido de la corona noruega con 0.74 por ciento, el rand sudafricano con 0.37 por ciento, la rupia india con 0.32 por ciento, el dólar neozelandés con 0.26 por ciento y el dólar australiano con 0.25 por ciento.
En el mercado de materias primas se observan ganancias debido a un efecto rebote en la mayoría de los precios, el WTI avanzó 1.13 por ciento y cotizó en 100.38 dólares por barril, mientras que el Brent avanzó 0.94 por ciento y cotizó en 105.37 dólares por barril.
La semana pasada el WTI perdió 13.23 por ciento, siendo la mayor contracción desde el 17 de abril del 2020, ante el anuncio del gobierno de Estados Unidos de liberar 1 millón de barriles diarios de su reserva estratégica.
Otros commodities con incrementos en su precio esta mañana son el aluminio con 0.70 por ciento, el oro con 0.22 por ciento y el níquel con 1.47 por ciento.
Por su parte, entre los commodities agrícolas, el maíz sube 1.46 por ciento, la soya 0.71 por ciento y el trigo 1.42 por ciento.
En el mercado de capitales se observa un desempeño mixto, con el Eurostoxx 600 avanzó 0.08 por ciento, mientras el FTSE 100 de Londres avanzó 0.06 por ciento y el DAX de Alemania perdió 0.02 por ciento.
Este comportamiento es señal de cautela en los mercados. El principal factor de riesgo en la semana continúa siendo la guerra en Ucrania luego de que los países de la Unión Europea señalaron que están trabajando para imponer nuevas sanciones en contra de Rusia ante acusaciones de crímenes de guerra.
Algunas de las posibles sanciones a Rusia que se discutan son restricciones a las importaciones de energéticos, lo que podría ocasionar nuevas presiones al alza sobre precios del petróleo en el mercado de materias primas.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.77 y 20.01 pesos por dólar.
El euro se depreció 0.33 por ciento cotizó 1.1007 dólares y la libra esterlina se apreció 0.02 por ciento, cotizó en 1.3116 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de las notas del Tesoro a 10 años muestra pocos cambios, ubicándose en 2.38 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1 punto base, ubicándose en 8.33 por ciento.
Durante la semana, los participantes del mercado de bonos estarán atentos a noticias sobre la política monetaria.
En Estados Unidos, el miércoles 6 de abril a las 13:00 horas será relevante la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal.
Por su parte, en México, las minutas se publicarán el jueves 7 de abril a las 9:00 horas.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.92 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9225 a 1 mes, 20.4892 a 6 meses y 21.2329 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE