Abrió peso con apreciación por petróleo e inflación en EU

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.72 por ciento o 14.3 centavos, cotizó 19.79 pesos, tocó un mínimo de 19.7925 y un máximo de 19.9530 pesos.

El avance de la moneda mexicana se debe al incremento de precios en materias primas y a la posibilidad de que la Reserva Federal suba tasa de manera más agresiva por el avance en la inflación en Estados Unidos.

Se fortalecieron los precios del petróleo. El WTI inició con una ganancia de 3.93 por ciento, cotizó 98.01 dólares por barril, mientras que el Brent avanzó 4.20 por ciento cotizó 102.59 dólares por barril porque la OPEP mencionó que las sanciones existentes y probables sanciones futuras a Rusia podrían crear una de las peores crisis de suministro de petróleo en la historia.

De acuerdo con el Secretario general Mohammad Barkindo, se podrían perder más de 7 millones de barriles diarios y que “sería casi imposible reemplazar una pérdida de volúmenes de esa magnitud”.

En el mercado cambiario, el real brasileño se apreció un 0.57 por ciento; corona noruega, 0.48 por ciento; peso chileno, 0.46 por ciento; dólar australiano, 0.43 por ciento; dólar neozelandés, 0.37 por ciento, y el rand sudafricano 0.16 por ciento.

Las divisas que perdieron terreno fueron el euro, retrocedió 0.17 por ciento; franco suizo, perdió 0.09 por ciento, yen japonés con un retroceso de 0.07 por ciento y la libra esterlina un 0.06 por ciento.

En Estados Unidos se publicó la inflación de Marzo que fue a tasa anual de 8.5 por ciento, en línea con las expectativas del mercado.

En su comparación mensual, la inflación fue de 1.2 por ciento, superando el nivel registrado en Febrero cuando se ubicó en 0.8 por ciento.

La inflación subyacente, que sirve como indicador de tendencia de la inflación a largo plazo, se ubicó en una tasa anual de 6.5 por ciento, su mayor nivel desde Agosto de 1982.

En su comparación mensual, la inflación subyacente fue de 0.3 por ciento, mostrando un retroceso tras la inflación de 0.5 por ciento observada en Febrero.

Durante los primeros 3 meses del año, la inflación anual promedio se ubicó en 8.0 por ciento, su mayor nivel desde 1981, cuando se ubicaba en 11.3 por ciento en promedio para el mismo periodo.

El mercado ya había descontado el dato de inflación, por lo que el índice ponderado del dólar mostró un retroceso moderado de 0.16 por ciento, el primero en 8 sesiones consecutivas al alza en las que acumuló un incremento de 1.69 por ciento.

Es importante mencionar que el dato de inflación eleva la probabilidad de que la Reserva Federal suba su tasa de interés en 50 puntos base en su anuncio del 4 de mayo y que haga incrementos adicionales de 50 puntos base antes de que concluya el año.

Previo a la publicación de la inflación, la tasa de rendimiento de las notas del Tesoro a 10 años alcanzó un máximo de 2.83 por ciento, nivel no visto desde el 19 de Diciembre del 2018. Tras el dato de inflación, la tasa mostró una corrección a la baja a 2.71 por ciento.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.72 y 20.02 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En el mercado de bonos, la tasa de rendimiento de las notas del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 6.8 puntos base, ubicándose en 2.71 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra pocos cambios con respecto al cierre de ayer, ubicándose en 8.85 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.96 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9089 a 1 mes, 20.4865 a 6 meses y 21.2234 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...