El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 0.63 por ciento o 12.6 centavos, cotizó 20.07 pesos,tocó un mínimo de 19.8722 y un máximo de 20.0787 pesos.
Desde un enfoque técnico el tipo de cambio había ganado terreno durante 6 sesiones consecutivas acercándose al soporte clave de 19.80 pesos por dólar, limitando el espacio de apreciación adicional y elevando la demanda por dólares en el corto plazo.
De forma simultánea, se observó un fortalecimiento del dólar estadounidense que avanzó 0.41 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de perder terreno en las 3 sesiones previas.
El fortalecimiento del dólar se debió a la expectativa de que la Reserva Federal adoptará una postura monetaria restrictiva, luego de los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell el martes.
Asimismo, se elevó la aversión al riesgo pues Jerome Powell envió el mensaje de que para la Reserva Federal será prioritario el regreso de la inflación hacia su objetivo del 2 por ciento promedio, a pesar de que esto implique una desaceleración de la actividad económica.
Por este motivo, los mercados de capitales registraron pérdidas significativas durante la sesión americana, pues un menor crecimiento económico esperado implica menores flujos de efectivo para las empresas.
Asimismo, hay que recordar que los precios de las acciones se obtienen al descontar a valor presente los flujos de efectivo futuros y a medida que la expectativa para la tasa de interés es mayor, también lo es la tasa de descuento.
En la sesión, el Dow Jones cerró con un retroceso de 3.57 por ciento, mientras que el S&P 500 perdió 4.04 por ciento, en ambos casos sus mayores caídas desde el 11 de Junio del 2020.
Por su parte, el Nasdaq perdió 4.73 por ciento, la mayor caída diaria desde el 5 de Mayo por la mayor aversión al riesgo en el mercado de capitales, la tasa de rendimiento de las notas del Tesoro a 10 años disminuyó 10.9 puntos base a 2.87 por ciento, al elevarse la demanda por activos libres de riesgo.
En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas fueron la corona noruega con 2.33 por ciento, la corona sueca con 1.38 por ciento, la libra esterlina con 1.30 por ciento, el shekel israelí con 1.27 por ciento, el dólar australiano con 1.12 por ciento, el rand sudafricano con 1.11 por ciento y el dólar neozelandés con 1.07 por ciento.
El euro se ubicó como la décima divisa más depreciada con 0.82 por ciento, cotizando en 1.0463 dólares por euro, mientras que el dólar canadiense se ubicó en la posición 15 entre las más depreciadas, perdió 0.65 por ciento y cotizó en 1.2894 dólares canadienses por dólar.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0462 y un máximo de 1.0564 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 20.9043 y un máximo de 21.0559 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.0665 pesos por dólar, 1.2333 dólares por libra y en 1.0462 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE