La política pública de combate a la delincuencia organizada y el moderado desempeño económico han golpeado al blindaje de alto nivel en un 10 por ciento y una contracción del 10 por ciento de ventas en los primeros 4 meses del año.
El presidente de la Asociación Mexicana de Blindadores (AMBA), Esteban Hernández López, indicó que en México hay un parque de 25 mil unidades blindadas en el país con unos 30 a 40 atentados anuales, es decir, 2 o 3 mensuales, “es muy probable”.
El también director de Autosafe, empresa que forma parte del Grupo WBA Security Group, detalló que en el periodo 2011-2021 las dos empresas que integran Grupo WBA produjeron un total de 14 mil 851 blindajes.
Explicó que los agremiados a la AMBA realizan entre un 65 a 70 por ciento de los 3 mil blindajes anualmente y se venden más de un millón.
Especificó que el blindaje comienza en 31 mil 500 dólares y en los niveles más altos ronda los 80 mil dólares. “En los últimos 10 años los precios han bajado en un 10 por ciento a pesar de los incrementos en los insumos como el acero”.
Destacó que la industria del blindaje presenta decrecimientos en los últimos años. En el 2020 una caída del 11 por ciento, del 8 por ciento en el 2021 y del 10 por ciento en los primeros cuatro meses de este año.
“Esto obedece básicamente a 2 factores, uno de los más importantes es la ausencia de vehículos por problemas de los chips y cadena de suministro, el precio de los vehículos en los que se registran aumentos considerables al pasar de 900 a un millón 500 mil y hasta 2 millones y medio, sin llegar a la alta gama… Y el cambio de estrategia contra la delincuencia organizada, en 2013 casi el 50 por ciento era contra ataques de la delincuencia organizada y ahora con el cambio de gobierno predomina contra la delincuencia organizada con un 60 por ciento”.
Esteban Hernández López, presidente amba
En lo que va del presente año el 93 por ciento de los blindajes del Grupo son de SUVs (vehículos utilitarios deportivos), el 4 por ciento sedanes y el 3 por ciento pick ups.

Por marca de vehículo, en este año la mayoría de los blindajes de la industria se han hecho a unidades Chevrolet, seguidos de Jeep, BMW y Mercedes Benz, además de 19 marcas más del mercado automotriz mexicano.
Los niveles V al VII se enfocan a los atentados de la delincuencia organizada y terrorismo que utilizan armas largas para terminar con la vida de los objetivos y no precisamente económicos como en los ataques de la delincuencia urbana.
Hernández López en la presentación de WBA OEM CONCEPT 3+ de quinta generación contra delincuencia urbana que produce partes, autopartes y llantas originales para una marca que no tiene versiones blindadas como General Motors para que lo tengan como si fuera del fabricante original.
Las partes serán comercializadas por WBA blindajes alemanes y Autosafe, que además las integran por soldadura fuera de la unidad para no afectar los sistemas de sensores.
Detalló que los delincuentes sirven en primer instancia para evitar robos a los conductores “porque los ladrones ya los reconocen y los saltan para atracar otra unidad”, destacó el presidente de AMBA.