Cerró peso con apreciación de 0.11%, sigue por debajo de 20.00

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.11 por ciento o 2.1 centavos, cotizó 19.56 pesos, tocó un mínimo de 19.4136 pesos y un máximo de 19.6320, nivel no visto desde el 4 de Marzo del 2020.

La apreciación del peso fue a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.31 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, al disminuir la aversión al riesgo en los mercados financieros globales, luego de que oficiales en China anunciaron que comenzarán a reducir sus medidas de confinamiento ante una disminución en el número de nuevos contagios por coronavirus.

En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 3.70 por ciento, el won surcoreano con 1.39 por ciento, el rand sudafricano con 0.75 por ciento, el dólar taiwanés con 0.74 por ciento, el sol peruano con 0.65 por ciento, la corona sueca con 0.63 por ciento y el yuan chino con 0.57 por ciento. El peso mexicano se ubicó en la posición 19 entre las divisas que se apreciaron.

A pesar de que el peso cerró con un avance moderado en la sesión, en el año acumula una apreciación de 4.78 por ciento, ubicándose en la cuarta posición por detrás del rublo ruso, el real brasileño y el sol peruano, divisas que han estado impulsadas por controles de mercado (en el caso del rublo) y por fuertes incrementos en los precios de materias primas.

La apreciación del peso durante el año se debe principalmente a un flujo elevado de dólares hacia México por conceptos de remesas y exportaciones y por la expectativa de que Banco de México subirá su tasa en 75 puntos base en el siguiente anuncio de política monetaria, por lo que el diferencial de tasas con Estados Unidos se mantendrá o incrementará en los próximos meses.

El apetito por riesgo también se reflejó en el mercado de materias primas, en donde el precio del petróleo WTI cerró con una ganancia de 1.82 por ciento, cotizó 117.17 dólares por barril, alcanzó un máximo de 117.35 dólares no visto desde el 9 de Marzo.

Los incrementos en el precio del petróleo se deben a la expectativa de una mayor demanda durante la temporada de verano en Estados Unidos, a la par de una mayor demanda en China con la apertura económica.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0723 y un máximo de 1.0787 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 20.8958 y un máximo de 21.0876 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.5583 pesos por dólar, 1.2656 dólares por libra y en 1.0780 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...