Abrió peso con apreciación de 0.41% por datos en EU

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.41 por ciento u 8.0 centavos, cotizó 19.62 pesos, tocó un máximo de 19.7252 y un mínimo de 19.6107 pesos por dólar.

En el mercado cambiario, el índice del dólar muestra un retroceso de 0.32 por ciento luego de avanzar cerca de 1 por ciento en las dos sesiones previas.

El retroceso del dólar durante el overnight se debe principalmente a una corrección, ya que no ha cambiado el sentimiento del mercado con respecto a la expectativa de una postura monetaria más restrictiva en Estados Unidos.

Al comienzo de la sesión, el peso mostró una mayor apreciación tras la publicación en Estados Unidos de la encuesta ADP de empleo del sector privado correspondiente a Mayo, que mostró la creación de 128 mil posiciones laborales, muy por debajo de la expectativa de 300 mil.

Mañana se publican las cifras de la nómina no agrícola, en donde el mercado anticipa la creación de 325 mil puestos laborales durante Mayo.

En el mercado cambiario la mayoría de las divisas ganan terreno, siendo las más apreciadas el rublo ruso con 1.29 por ciento, el florín húngaro con 0.87 por ciento, la ripia de indonesia con 0.69 por ciento y el zloty polaco con 0.58 por ciento.

Las divisas relevantes avanzaron, la libra esterlina 0.52 por ciento, el euro 0.40 por ciento y el yen japonés 0.35 por ciento.

El peso mexicano se ubica en la posición 13 entre las divisas más apreciadas, por lo que su avance no se debe a factores internos.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo iniciaron con un retroceso, el WTI perdió 2.62 por ciento, cotizó 112.24 dólares por barril, ante la posibilidad de que Arabia Saudita aumente su producción petrolera en caso de que Rusia reduzca de manera significativa su producción ante sanciones de Occidente.

Asimismo, se dio a conocer que la OPEP+ podría decidir un incremento adicional de 600 mil barriles diarios para Junio, en conjunto con el aumento esperado de 400 mil barriles diarios. Por este motivo, el mercado estará atento a la reunión de la OPEP esta semana.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.58 y 19.72 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 1 punto base, ubicándose en 2.89 por ciento, al disminuir en el corto plazo la especulación sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1 punto base, ubicándose en 8.70 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.20 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.12 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.7133 a 1 mes, 20.3258 a 6 meses y 21.0678 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE




Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...