Abrió peso con ligera ganancia; reporta comportamiento estable

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación moderada de 0.10 por ciento o 2 centavos, cotizó 19.61 pesos, tocó un mínimo de 19.5741 y un máximo de 19.6869 pesos.

En la sesión el tipo de cambio muestra un comportamiento estable, aunque se identifican ligeras presiones al alza ante un fortalecimiento del dólar estadounidense, cuyo índice ponderado avanzó 0.18 por ciento.

El índice del dólar ganó ante un deterioro del apetito por riesgo en los mercados financieros globales, lo que ha ocasionado pérdidas principalmente en el mercado de capitales.

En Europa, los principales índices del mercado de capitales muestran pérdidas generalizadas, el FTSE 100 de Londres retrocedió 0.61 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.76 por ciento y el DAX de Alemania 0.60 por ciento.

En el mercado de futuros, los principales índices en Estados Unidos registraron pérdidas moderadas que se ubican entre -0.2 y -0.4 por ciento, por un deterioro de las expectativas para el crecimiento económico global.

El Banco Mundial ayer recortó su expectativa de crecimiento económico global para 2022 de 4.1 por ciento a 2.9 por ciento, debido a las presiones inflacionarias, el impacto de las medidas de confinamiento en China y la guerra en Ucrania.

Entre las economías más relevantes a nivel global, los recortes más severos a su expectativa de crecimiento para 2022 fueron Rusia, pasando de 2.4 por ciento a -8.9 por ciento y México, pasando de 3.0 por ciento a 1.7 por ciento.

En el mercado de materias primas se observan ganancias, principalmente entre los energéticos, con el petróleo WTI avanzó 1.19 por ciento, cotizó en 120.81 dólares por barril. Sin embargo, esto no se debe a que exista optimismo sobre la actividad económica, sino a una combinación de dos factores.

Se anticipa una mayor demanda por gasolinas durante la temporada de verano en Estados Unidos, ante la normalización de la movilidad luego de dos años de pandemia y por los riesgos a la baja para la oferta global de petróleo.

Este día se publica poca información económica relevante, los mercados estarán atentos al reporte semanal de energéticos en Estados Unidos programado para las 9:30 horas.

En la sesión, las divisas más depreciadas son la lira turca con 2.44 por ciento, el yen japonés con 1.05 por ciento, el dólar neozelandés con 0.62 por ciento, el dólar australiano con 0.46 por ciento y el franco suizo con 0.39 por ciento.

El yen japonés alcanzó una cotización de 134.13 yenes por dólar, su peor nivel desde el 28 de Febrero del 2002, ante la expectativa de que el Banco de Japón mantendrá una postura monetaria ampliamente flexible.

Por su parte, la lira turca alcanzó una cotización de 17.1884 liras por dólar, nivel no visto desde el 20 de diciembre del 2021, luego de que el presidente turco, Erdogan, dijera que el banco central no subirá su tasa de interés a pesar de la elevada inflación del 73.5 por ciento anual al mes de mayo. Inclusive, el gobierno turco está explorando limitar a 25 por ciento los incrementos anuales a las rentas de casas, como una estrategia para frenar la inflación.

Este tipo de medidas por lo general llevan a una reducción de la oferta y en este caso podría ocasionar escasez de vivienda.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.54 y 19.69 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 5.3 puntos base, ubicándose en 3.03 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra pocos cambios al comienzo de la sesión, ubicándose en 8.92 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.20 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.04 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.7156 a 1 mes, 20.3305 a 6 meses y 21.0640 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...