Cerró peso con apreciación superior a 10 centavos

El tipo de cambiio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.65 por ciento o 13.2 centavos, cotización de 20.13 pesos, tocó un máximo de 20.3123 y un mínimo de 20.1250 pesos.

El peso mexicano se ubicó como la quinta divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces, después del rublo ruso que avanzó 3.59 por ciento, el florín húngaro con 0.91 por ciento, el real brasileño con 0.78 por ciento y el rand sudafricano con 0.76 por ciento.

Después del peso mexicano las divisas más apreciadas fueron la corona noruega con 0.60 por ciento y el dólar canadiense con 0.53 por ciento.

Las divisas más apreciadas son, principalmente, de países productores de materias primas, ante una disminución de la especulación sobre la posibilidad de una recesión económica en Estados Unidos.

La recuperación del apetito por riesgo también permitió ganancias en el mercado de materias primas, en el que el WTI mostró un avance de 0.99 por ciento, cotizó en 110.65 dólares por barril, mientras que metales como el aluminio, el cobre y el níquel avanzaron 0.26 por ciento, 0.07 por ciento y 0.82 por ciento respectivamente.

En el mercado de capitales, se observaron ganancias significativas durante la sesión americana, el S&P 500 avanzó 2.45 por ciento y el Nasdaq 2.51 por ciento.

Por menos cautela y aversión al riesgo se redujo la demanda por activos libres de riesgo. La tasa de las notas del Tesoro a 10 años mostró un incremento de 7.9 puntos base, ubicándose en 3.30 por ciento.

El sentimiento de los mercados fue constante durante la sesión, pues se han publicado pocos indicadores económicos importantes y los participantes están a la espera de información sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos.

Mañana la atención del mercado estará en los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien comparecerá ante el Comité Bancario del Senado.

Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio cotiza por debajo de 20.20 pesos por dólar, acercándose a su promedio móvil de 50 días en 20.03 pesos.

Se prevé que los movimientos del tipo de cambio en los próximos días comiencen a reflejar mayor cautela, mientras el mercado se mantiene a la espera del anuncio de política monetaria del Banco de México programado para el jueves 23 de junio.

En el corto plazo el peso mexicano podría estabilizarse entre 20.00 y 20.20 pesos por dólar, con una alta probabilidad de moverse a niveles por debajo de 20 pesos en el escenario de que Banco de México muestre un lenguaje más restrictivo o si sorprende con un incremento a la tasa de interés de 100 puntos base, por arriba de los 75 puntos base anticipados.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0508 y un máximo de 1.0582 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 21.1973 y un máximo de 21.3677 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.1340 pesos por dólar, 1.2273 dólares por libra y en 1.0531 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...