Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en México cuentan con la asociación Voz de las mipymes para representarlas y ser la interlocutora de los intereses sectoriales con el gobierno federal y de los estados, así como exportar su modelo de organización a Guatemala.
El primer presidente para el ejercicio 2022-2023, Jorge Alberto Serna Martínez, en el Día Internacional de las Mipymes, explicó que tienen contemplado crear mesas de trabajo para dialogar con las autoridades federales y estatales para abordar el tema de los trámites, créditos especializados para este sector y llegar a tener un 50 por ciento de representantes en país
“Estamos por crear la primera cooperativa digital y estamos exportando nuestro modelo a Guatemala, ya que empresarios de ese país se interesaron, pues a 3 meses de organizarnos tenemos mil agremiados y pensamos tereminar el año con 5 mil mipymes”.
Jorge Alberto Serna Martínez, presidente Voz de las mipymes
Actualmente Voz de las mipymes cuenta con representación en la Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco y Estado de México. Además, dijo su presidente, que los buscaron empresarios guatemaltecos para instrumentar este movimiento en su país.
El secretario de Desarrollo Económico de la CDMX (Sedeco), Fadlala Akabani Hneine, tomó protesta al presidente de la asociación y su mesa directiva, a quienes ofreció instrumentar mesas de trabajo para abordar el tema de simplificación administrativa, formalización de empresas y la integración a cadenas regionales de valor.
Finalmente, Serna Martínez destacó que el motor del empleo son las micro, pequeñas y medianas empresas, y deben ser impulsadas para que crezcan y generen más oportunidades laborales con todas las prestaciones de ley.