El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación moderada de 0.14 por ciento o 2.9 centavos, cotizó 20.10 pesos, tocó un mínimo de 20.0846 y un máximo de 20.1936 pesos.
La estabilidad del tipo de cambio durante el overnight es señal de cautela en el mercado cambiario, mientras los participantes esperan más información sobre el futuro de la política monetaria en las principales economías a nivel global.
El índice ponderado del dólar avanzó de 0.10 por ciento, ganó terreno por segunda sesión consecutiva.
A las 8:00 horas participarán en un panel el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde y el director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens.
En el mismo foro, la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, señaló que con la elevada inflación existe el riesgo de un desanclaje de expectativas.
En entrevista previa, Mester señaló que espera una tasa de interés al cierre del año entre 3.0 y 3.5 por ciento y deberá seguir con alza en 2023 hacia un nivel superior al 4.0 por ciento.
Estos comentarios alimentan la especulación de que la Fed seguirá siendo agresiva en su proceso de incrementos a la tasa de interés, lo que puede fortalecer al dólar en el corto plazo.
En los mercados de capitales se observaron pérdidas durante la sesión europea, con el CAC 40 de Francia perdió 0.71 por ciento y el DAX de Alemania 1.28 por ciento, extendieron las pérdidas observadas durante la sesión americana el martes.
En Estados Unidos, el mercado de futuros muestra pocos cambios, el S&P 500 avanzó 0.30 por ciento y el Nasdaq 0.24 por ciento, a la espera de noticias sobre la política monetaria.
Durante el overnight, ambos índices en el mercado de futuros mostraron variaciones cercanas a 0 por ciento debido a la cautela.
En el mercado de materias primas el petróleo inició la sesión con ganancias, el WTI incrementó 1 por ciento y cotizó en 112.88 dólares por barril, ya que continúa la preocupación por la escasez de suministros, a la par de un incremento esperado de la demanda.
La OPEP y sus aliados (OPEP+) inician este miércoles con su reunión de 2 días en la que se espera que confirmen un aumento en la producción de 648 mil barriles diarios para Agosto, como lo habían anunciado durante la reunión anterior. Sin embargo, es muy poco probable que el grupo sea capaz de aumentar la oferta en esta cantidad.
Asimismo, se espera que la producción de petróleo de Rusia se reduzca a medida que avanza la prohibición de la Unión Europea.
Por su parte, los metales industriales iniciaron la sesión con resultados mixtos. Por un lado, el aluminio perdió 0.38 por ciento y cotizó en 2 mil 481.50, ya que se teme que las mayores tasas de interés a nivel global puedan perjudicar el crecimiento económico y limitar la demanda por metales.
Por el contrario, el cobre ganó 1.06 por ciento y cotizó en 8 mil 447 dólares por tonelada métrica, mientras que, el níquel y el zinc ganaron 5.47 por ciento y 0.98 por ciento, respectivamente.
Las ganancias se dieron debido al riesgo de menores suministros, ya que los inventarios en el London Metal Exchange cayeron, mientras que el Reino Unido sancionó a Vladimir Potanin, el mayor accionista del gigante minero ruso MMC Norilsk Nickel, lo que disparó el precio del níquel.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.07 y 20.21 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 2.1 puntos base, ubicándose en 3.16 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1 punto base, ubicándose en 9.15 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.35 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.2031 a 1 mes, 20.8161 a 6 meses y 21.5634 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE