Pétroleos Mexicanos (Pemex), empresa productiva del Estado, anunció que se realizarán proyectos con la iniciativa privada en gas no asociado y una coquizadora para la producción de gasolina, diésel y turbosina por más de 4 mil 500 millones de dólares (mdd).
El director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, anunció que se retomarán los trabajos en Lakach, yacimiento de gas no asociado, que estuvo abandonado por más de 6 años, el cual tienen una reserva de 900 mil millones de pies cúbicos, situado frente a las costas de Veracruz con un tirante de agua de mil metros y considerado de aguas profundas, en el que se invirtieron mil 400 mdd.
Romero Oropeza anunció la reanudación de este proyecto en conjunto con la empresa estadounidense New Fortress Energy, en el cual invertirán mil 500 mdd adicionales.
Destacó que este proyecto iniciará producción en Julio de 2023 y se rescatará la inversión realizada en etapas anteriores.
Además, informó en comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que se firmará unj contrato llave en mano con ICA FLUOR DANIEL para la construcción de la planta coquizadora de la refinería Antonio Dovalí Jaime en Salina Cruz, Oaxaca, por un monto de 3 mil 018 millones de dólares.
Con esta obra se dejará de producir combustóleo y se incrementará la producción en 70 mil barriles diarios de gasolina y diésel ultra bajo azufre.
Con la construcción de las coquizadoras en Salina Cruz y Tula; la recién inaugurada Refinería Olmeca con capacidad de refinación de 340 mil barriles; la refinería de Deer Park; así como la rehabilitación de las seis refinerías del Sistema Nacional permitirán alcanzar, al finalizar el mandato del presidente de México, la autosuficiencia de combustibles en el país, además de que tan solo durante la construcción de ambas plantas coquizadoras, habrán de generarse alrededor de 18 mil empleos.
Romero Oropeza enfatizó que la nueva política energética en Petróleos Mexicanos rompió con la tendencia de 15 años de declinación en la producción de petróleo y al cierre del mes pasado se alcanzó una producción promedio de un millón 767 mil barriles.
En materia de refinación, el proceso de crudo pasó de 519 mil barriles en noviembre de 2018, a un millón 98 mil barriles en lo que va de 2022, datos que incluyen a la refinería de Deer Park, recién adquirida en su totalidad en busca de la soberanía energética.
Romero Oropeza alabó la adquisición de la refinería ubicada en Texas, ya que no solo se incrementó de manera significativa la producción de gasolinas, diésel y turbosina; sino que adicionalmente, dadas las condiciones actuales del mercado, a tan sólo 6 meses de haberse cerrado la operación, ya se ha recuperado más de la mitad de la inversión.
Por último, indicó el director general de Pemex que las reservas petroleras no sólo se han repuesto al 100 por ciento, año con año durante esta gestión, sino que se han incrementado en 400 millones de barriles por arriba de las recibidas.