Actualmente las criptomonedas atraviesan su segundo período prolongado de bajo valor, el cual se conoce como “criptoinvierno” que podría terminar en 5 años y generar ganancias hasta del 400 por ciento.
El primer periodo de baja ocurrió después de que en enero de 2018 el Bitcoin tras alcanzar una cotización de 286 mil pesos se desplomara hasta los 76 mil pesos en Marzo de ese año, para luego oscilar por debajo de los 150 mil pesos durante los siguientes dos años, reflejan los datos de Coinbase.
Sin embargo, este segundo criptoinvierno originado en la incertidumbre económica global y el alza en las tasas de interés, cuenta con la novedad de que se han sumado grandes inversionistas como influyentes en la demanda de estos activos.
Esta es una de las razones que explica por qué la fluctuación de las criptomonedas por primera vez ha estado alineada con activos de la bolsa, como las acciones de empresas tecnológicas consideradas de riesgo.
Esta presencia de fondos en el mercado de las criptomonedas han iniciado una manipulación que afecta el precio. Sin embargo, así como sucedió en el pasado criptoinvierno, espera que este período de precios bajos se mantenga con fluctuaciones que oscilen entre los 15 mil y 25 mil dólares (300 mil y 500 mil pesos aproximadamente).
Las grandes criptomonedas como Bitcoin y demás, son un tema de inversión. Cuando empiecen a generar nuevamente confianza, su precio volverá a subir. Son un ciclo, los ciclos tienen puntos altos y puntos bajo, y ya estamos en el punto bajo, no sabemos si el más bajo, pero sí en un punto bajo.
Entonces, quienes tengan mucha paciencia, de 3 a 5 años, seguramente va a subir al nivel que estaba antes que era 70 mil- 80 mil dólares (1 millón 400 mil – 1 millón 600 mil pesos). Estás hablando que puedes generar 300- 400 por ciento de utilidad, en un lapso de 3- 5 años. No hay ningún negocio que te dé una rentabilidad de 100 por ciento al año.
No obstante, las criptomonedas, aunque tengan muy buena prospectiva de cara al futuro siguen siendo un activo de riesgo, de allí las pronunciadas fluctuaciones en su valor.
Alejandro Dabdoub Smutny