Anuncia SHCP financiamiento de 200 mdd para Istmo de Tehuantepec

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un esquema de financiamiento de 200 millones de dólares (mdd) para impulsar la reconfiguración de las cadenas globales de valor o “nearshoring” en el Istmo de Tehuantepec con la intención de atraer inversión por 35 mil mdd.

Este esquema de financiamiento es producto de trabajo conjunto entre la SHCP , Nacional Financiera (Nafin), Secretaría de Economía (SE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En un estudio del BID se estima que la ganancia potencial en el corto y mediano plazos para México por la reubicación de empresas es de 35 mil mdd, equivalentes a 2.6 por ciento del PIB, derivado de nuevas exportaciones de mercancías.

México tiene el potencial más alto de la región para beneficiarse de esta coyuntura. Estas oportunidades del nearshoring ya se están reflejando en nuestro país, ya que la demanda de espacios industriales aumentó 42 por ciento con respecto a la observada el año pasado y actualmente hay en construcción 4.7 millones de metros cuadrados, el doble de lo realizado hace un año, detalló el documento del BID.

Los recursos del paquete de financiamiento se canalizarán a través de la banca de desarrollo (Nafin), con una línea de crédito inicial del BID de 200 millones de dólares, y 3 millones de recursos no rembolsables, que potenciarán los activos con los que cuenta la institución.

Además, se aprovecharán también los trabajos desarrollados entre la Organización Financiera Internacional y la Secretaría de Economía en la identificación de los sectores prioritarios de la región.

Específicamente en la región del sureste, el gobierno de México realiza inversiones en el Corredor Interoceánico y el tren maya, ya que se conectarán a otras regiones, y se potenciará el desarrollo económico de las actividades productivas locales.

Con la inversión en el sureste, la región podrá tener acceso al mercado comercial Asia-Pacífico, que cuenta con un valor estimado de 8.9 mil mdd, y reducirá los costos y tiempos de traslado marítimo entre estas dos regiones globales.

Para dar a conocer los avances se realizará un misión este una misión con el BID este 07 y 08 de Julio para visitar los polos de desarrollo de Coatzacoalcos, Tehuantepec y Salina Cruz.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...