Cerró peso con apreciación; se especula que podría llegar hasta 21.50

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.62 por ciento o 12.9 centavos, cotizó 20.73 pesos, tocó un mínimo de 20.6407 y un máximo de 20.9972 pesos, nivel no visto desde el 11 de Marzo.

La apreciación del peso se debió a una corrección a la baja del dólar estadounidense, cuyo índice ponderado retrocedió 0.16 por ciento, borró parte de la caída de 1.06 por ciento en las primeras dos sesiones de la semana.

A pesar de que el peso mexicano cerró con una apreciación, el tipo de cambio sigue con una tendencia al alza desde el 27 de Junio y se ha elevado la probabilidad de que supere la resistencia de 21.00 pesos, lo que abriría la puerta a movimientos hasta el nivel psicológico de 21.50 pesos por dólar.

La divisa norteamericana pudiera seguir con mayor fortaleza porque en Estados Unidos la inflación de Junio se ubicó en una tasa anual de 9.1 por ciento anual, su mayor nivel desde Noviembre de 1981, impulsado por presiones al alza en los precios de la gasolina, vehículos nuevos y usados, vivienda y alimento para consumo en el hogar.

La elevada inflación eleva la probabilidad de que la Reserva Federal siga subiendo su tasa de interés a un ritmo de 75 puntos base durante los próximos dos anuncios del 27 de Julio y el 21 de Septiembre.

El mercado ha comenzado a especular sobre la posibilidad de un incremento a la tasa de 100 puntos base en Julio, algo que podría encontrar respaldo entre los oficiales de la Fed por el dato de inflación publicado este día.

En la sesión, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, señaló que “todo está en juego”, haciendo referencia a la posibilidad de subir la tasa un puto porcentual en un solo anuncio.

Se han elevado los riesgos de una recesión económica en Estados Unidos porque la elevada inflación implica un riesgo a la baja para el consumo.

Por otro lado, las mayores tasas de interés esperadas podrían causar afectaciones adicionales en el consumo de bienes durables y bienes inmuebles, principalmente el mercado de vivienda.

Este día se profundizó la inversión de la curva entre los activos del Tesoro a 10 y 2 años, con el spread negativo alcanzando un nivel de 24.44 puntos base, algo no visto desde Septiembre del año 2000.

La inversión de la curva de activos del Tesoro en el tramo entre las tasas de 2 y 10 años está relacionado con una mayor probabilidad de recesión económica, por lo que es probable que continúen observándose episodios de aversión al riesgo en los mercados financieros globales.

Se especula que se deteriore la percepción de riesgo sobre México, luego de que la agencia calificadora Moody’s recortó la calificación crediticia de la deuda soberana de México de Baa1 a Baa2, ubicándose a dos escalones de perder grado de inversión.

Hacia adelante, uno de los principales riesgos para México es la lenta recuperación económica y la posibilidad de que una caída de la actividad económica en Estados Unidos impacte a las exportaciones mexicanas, la principal fuente de impulso para la recuperación económica y la principal fuente de divisas para el país.

Una recesión económica en Estados Unidos en un contexto en el que no se espera el mismo nivel de apoyos fiscales como ocurrió en 2020, podría afectar con mayor fuerza al empleo y, por lo tanto, al flujo de remesas hacia México.

En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas en la sesión fueron el peso colombiano con 3.04 por ciento, el rublo ruso con 2.23 por ciento, el peso chileno con 0.82 por ciento, el shekel israelí con 0.65 por ciento y el peso mexicano con 0.62 por ciento.

Durante la sesión, el euro tocó un máximo de 1.0122 y un mínimo de 0.9998 dólares por euro, su peor nivel desde el 5 de diciembre del 2002. El euro-peso tocó un máximo de 21.0281 y un mínimo de 20.8017 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...