El tipo de cambio peso-dólar cerró con una apreciación de 0.31 por ciento o 6.3 centavos, cotizó 20.47 pesos, tocó un mínimo de 20.3314 y un máximo de 20.5640 pesos.
En la canasta amplia de principales cruces, la mayoría de las divisas ganaron terreno, destacaron las de países productores de materias primas, las más apreciadas fueron el peso chileno con 2.80 por ciento, el peso colombiano con 1.22 por ciento y la corona noruega con 0.86 por ciento.
El peso mexicano se ubicó en la posición 15 entre las divisas más apreciadas, al disminuir la aversión al riesgo en los mercados financieros globales y la especulación sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos, pues el mercado ya ha descontado un incremento a la tasa de 75 puntos base el próximo 27 de Julio.
El índice ponderado del dólar cerró con un retroceso de 0.41 por ciento, borró parte del incremento de 0.97 por ciento en la semana previa.
En la sesión se publicó poca información económica a nivel global y nada relevante en México y Estados Unidos, por lo que los movimientos del tipo de cambio estuvieron en función del sentimiento del mercado y las expectativas sobre la política monetaria en Estados Unidos.
En el mercado de materias primas la mayoría de los commodities cerraron con ganancias. El petróleo WTI avanzó 4.80 por ciento, cotizando en 102.27 dólares por barril, mientras que el Brent avanzó 4.59 por ciento, cotizó 105.8 dólares por barril.
En los metales industriales también se registraron ganancias significativas, el aluminio avanzó 3.56 por ciento, el cobre 3.24 por ciento, el plomo 2.48 por ciento, el zinc 3.12 por ciento y el níquel 6.54 por ciento.
En el mercado de capitales, los principales índices en Estados Unidos iniciaron la sesión con ganancias, pero fueron recortándolas a medida que avanzó la sesión. El S&P 500 cerró con un retroceso de 0.84 por ciento y el Nasdaq con una baja de 0.81 por ciento.
La elevada volatilidad del mercado de capitales es señal de incertidumbre sobre la política monetaria en Estados Unidos y la temporada de resultados trimestrales del segundo trimestre.
En la sesión también se observó una disminución de la liquidez en el mercado de capitales, el Dow Jones mostró un volumen de operaciones 10.35 por ciento por debajo del promedio de los último 30 días, mientras que para el S&P 500 el volumen de operación estuvo 8.76 por ciento por debajo.
Durante la sesión, el euro tocó un máximo de 1.0201 y un mínimo de 1.0064 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 20.8080 y un mínimo de 20.5951 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE