El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.52 por ciento o 10.6 centavos, cotizó 20.36 pesos, tocó un mínimo de 20.3180 y un máximo de 20.5288 pesos.
Por tercera sesión consecutiva el dólar pierde terreno frente a sus principales cruces, retrocedió 0.67 por ciento de acuerdo con el índice ponderado del dólar.
En las últimas tres sesiones el dólar acumuló un retroceso de 1.57 por ciento. La debilidad del dólar desde el pasado viernes sigue siendo debido a la expectativa de que la Reserva Federal subirá la tasa de interés en 75 puntos base, incremento que ya ha sido descontado por el mercado hace varias semanas.
La semana pasada, el dólar se fortaleció brevemente llevando al tipo de cambio a la resistencia de 21.00 pesos por dólar, ante la especulación de que la Fed podría subir la tasa 100 puntos base luego del dato de inflación de Junio. No obstante, varios miembros del FOMC han descartado un aumento a la tasa de esa magnitud.
En el mercado cambiario la mayoría de las divisas ganaron terreno frente al dólar, siendo el rublo ruso la más apreciada con 3.96 por ciento, el florín húngaro con 2.01 por ciento, el zloty polaco con 1.84 por ciento, la corona noruega con 1.82 por ciento, la corona sueca con 1.65 por ciento, el dólar neozelandés con 1.30 por ciento, el dólar australiano con 1.23 por ciento y el euro con 1.05 por ciento.
El euro cotizó en 1.0249 dólares, en anticipación al anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) el jueves 21, en la que se espera suban la tasa de depósitos en 50 puntos base de -0.50 por ciento a 0.0 por ciento.
En el mercado de materias primas se observa un desempeño mixto. Las ganancias se deben principalmente al debilitamiento del dólar.
El oro avanzó 0.43 por ciento y cotizó en mil 716.59 dólares por onza, mientras que el aluminio avanzó 0.14 por ciento y cotiza en 2 mil 430 dólares por tonelada métrica y el níquel avanza 3.67 por ciento.
Por otro lado, las pérdidas en algunos commodities se deben a los riesgos a la baja para el crecimiento económico global. El cobre bajó 1.75 por ciento y cotizó en 7 mil 281 dólares por tonelada métrica, mientras que el zinc perdió 1.65 por ciento.
En los energéticos, el WTI retrocedió 2.35 por ciento y cotizó en 100.19 dólares por barril, tras incrementarse 5.13 por ciento durante la sesión anterior, su mayor incremento diario desde Mayo.
En el mercado de capitales se observa un desempeño mixto en Europa, el FTSE 100 de Londres avanzó 0.34 por ciento, el CAC 40 de Francia retrocedió 0.03 por ciento y el DAX de Alemania mostró pocos cambios con un incremento de 0.13 por ciento.
En el mercado de futuros, el S&P 500 mostró un avance de 0.64 por ciento, mientras que el Nasdaq ganó 0.66 por ciento.
Debido a que los participantes del mercado están cautelosos en anticipación a los anuncios de política monetaria del BCE el 21 de Julio y de la Reserva Federal el 27 de Julio, podrían observarse episodios de volatilidad durante las próximas sesiones.
Cabe mencionar que en el mercado de capitales también se observa una disminución de la liquidez debido a la temporada de verano. En Europa, los principales índices muestran un volumen de operación 27 por ciento por debajo del promedio de los 30 días anteriores.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.32 y 20.48 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 muestra un incremento de 1.5 puntos base, ubicándose en 3.00 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.9 puntos base, ubicándose en 9.13 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.36 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.4971 a 1 mes, 21.0962 a 6 meses y 21.8213 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE