Los industriales y la cúpula empresarial se pronuncian porque se atiendan las observaciones presentadas por los socios comerciales de América del Norte en materia energética para que acuerdo comercial trilateral se mantenga por la importancia que tiene para la inversión y el crecimiento económico de México.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que encabeza Francisco Cervantes Díaz manifestó que estará pendiente de los diálogos para resolver las diferencias en el marco del T-MEC con respeto al estado de derecho y apoyará al gobierno federal con la colaboración que le sea solicitada por la autoridad.
La cúpula empresarial señaló que el la versión 2.0 del TLCAN, ahora T-MEC, es n instrumento fundamental para el crecimiento y desarrollo de México, una fuente indispensable de certidumbre para el ambiente de negocios, inversiones y la creación de empleos.
Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) que preside José Abugaber Andonie manifestó preocupación por las consultas que podrían llegar a un panel para resolución de controversias que podría repercutir en instrumentación de medidas de aranceles y otras medidas que afecten a las exportaciones mexicanas.
Agregaron los industriales que esta solicitud afecta la imagen de México como un país respetuoso de los acuerdos que suscribe. Debe ser un país con imagen intachable que maneja sus relaciones comerciales con seriedad.
La Concamin se mantendrá atenta al periodo de 75 días que marca el Tratado y confía que dentro del plazo se resuelva la controversia en beneficio de la sociedad e industria por el bienestar de los mexicanos.