Advierten incrementos en Fed menos agresivos

La tasa de la Reserva Federal (Fed) podría cerrar en 3.5 por ciento con alzas que dependerán de las presiones inflacionarias, señalaron los analistas financieros.

Invex

Es probable que la FED no endurezca más su postura como otros bancos centrales debido al entorno recesivo que enfrenta la economía norteamericana. No obstante, el presidente del banco central de EUA destacó en conferencia de prensa que un aumento mayor a 75 pb no se descartaría si la inflación anual no comienza a descender hacia el objetivo de 2 por ciento

Los aumentos en la tasa de interés de referencia podrían continuar hasta que ésta alcance un nivel terminal de 3.50 por ciento en 2022 con todo y una inminente recesión económica en Estados Unidos. La FED admitió que, a pesar del debilitamiento de algunos indicadores económicos, el mercado laboral se mantiene firme. Con todo y las caídas que mostraron los precios de materias primas en julio, los riesgos inflacionarios derivados de la guerra Rusia-Ucrania se mantienen.

Valmex

La prioridad para la Fed seguirá siendo la inflación, por lo que sólo hasta que esta empiece a ceder con cierta claridad, se moderará el alza en las tasas de interés. En MX, esperamos que, en su reunión de Agosto, el Banxico incremente la tasa objetivo en 75 pb.

Banco BASE

En conferencia de prensa, el presidente de la Fed, Jerome Powell no adoptó un lenguaje restrictivo. Por el contrario, Powell señaló que otro incremento a la tasa “inusualmente amplio” dependerá de la información económica y que podría ser apropiado comenzar a reducir el ritmo de incrementos en “algún momento”. Esto último envió una señal al mercado de que los miembros de la Fed no ven, por el momento, incrementos de la tasa a un ritmo más acelerado.

Intercam

En conferencia de prensa, el Presidente de la FED, Jerome Powell, no descartó incrementos de igual magnitud en la próxima reunión de política monetaria (75pb), aunque aseveró que ello dependerá de la circunstancia y de los datos del momento.

En última instancia, concedió que una moderación del ritmo de alzas a las tasas podría darse, una vez que se ha alcanzado el nivel neutral de la tasa de interés y, de momento, sólo pretenden alcanzar una política monetaria ligeramente restrictiva.

Sin embargo, no se comprometió a una trayectoria específica para las tasas de interés y desestimo la especulación en mercados de posibles recortes a las tasas en 2023. Dijo que no se detendrán hasta ver evidencia contundente y convincente de que la inflación va hacia 2 por ciento.

Los mercados recibieron positivamente las concesiones de Powell sobre la posibilidad de reducir la velocidad de los incrementos en próximas reuniones.

Hacia adelante, es prudente esperar que continúen los incrementos a las tasas de interés en las próximas reuniones de política monetaria de la Fed.

A partir de septiembre, el ritmo de incrementos comenzará a moderarse (50pb) en la medida que se manifieste debilidad en el mercado laboral y la inflación comience a descender.

Se espera una tasa de fondos federales al cierre de año entre 3.25 a 3.5 por ciento.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...