El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.22 por ciento o 4.5 centavos, cotizó 20.32 pesos, tocó un máximo de 20.4272 y un mínimo de 20.2708 pesos.
El avance de la moneda mexicana sigue relacionado con un debilitamiento del dólar estadounidense que perdió 0.27 por ciento de acuerdo con el índice ponderado del dólar y acumuló caída en 10 de las últimas 12 sesiones, retroceso de 2.60 por ciento en este periodo.
La debilidad del dólar está asociada principalmente a la expectativa de que la Reserva Federal no acelerará el ritmo de incrementos a la tasa de interés e incluso podría reducir el ritmo de incrementos en los próximos meses.
La especulación de una Reserva Federal menos agresiva se fortaleció por los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, el pasado 27 de Julio y la contracción del PIB durante el segundo trimestre a una tasa anualizada del 0.9 por ciento.
En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas son el florín húngaro con 1.22 por ciento, el dólar neozelandés con 0.88 por ciento, el rand sudafricano con 0.83 por ciento, el dólar australiano con 0.82 por ciento, el yen japonés con 0.71 por ciento y el shekel israelí con 0.51 por ciento.
En las divisas relevantes como la libra esterlina se aprecia 0.45 por ciento, mientras que el euro avanza 0.23 por ciento.
El PMI de manufactura de China se ubicó en 49 unidades en Julio, disminuyó desde 50.2 en Junio. En Turquía el PMI se ubicó en 46.9 puntos en Julio, ubicándose en zona de contracción por 5 meses consecutivos y alcanzó su peor nivel desde Mayo del 2020.
En Europa el mercado de capitales muestra una recuperación moderada, con el FTSE 100 de Londres avanzando 0.58 por ciento y el DAX de Alemania avanzando 0.62 por ciento. Por su parte, en Estados Unidos el S&P 500 muestra un retroceso de 0.27 por ciento y el Nasdaq una pérdida de 0.16 por ciento. Si bien el mercado de capitales no muestra un desempeño muy negativo, existen riesgos a la baja relacionados a la desaceleración económica global.
La mayoría de los commodities iniciaron la sesión con pérdidas, con el WTI cayó 2.14 por ciento, cotizó 96.51 dólares por barril, mientras que el cobre bajó 0.02 por ciento y cotizó en 7 mil 930 dólares por tonelada métrica.
Asimismo, el aluminio perdió 2.03 por ciento y el zinc retrocedió 0.39 por ciento, ante el riesgo de una menor demanda por la desaceleración económica.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.28 y 20.43 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 3.4 puntos base, ubicándose en 2.68 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra pocos cambios, ubicándose en 8.58 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.73 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.4082 a 1 mes, 20.9736 a 6 meses y 21.6256 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE