El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.71 por ciento o 14.7 centavos, cotizó 20.67 pesos, tocó un mínimo de 20.6273 y un máximo de 20.8335 pesos.
El avance de la moneda mexicana es resultado de una corrección, principalmente para las divisas que habían registrado fuertes pérdidas durante la sesión del martes.
Las divisas más apreciadas esta mañana fueron el florín húngaro con 0.94 por ciento, el zloty polaco con 0.79 por ciento, la corona noruega con 0.75 por ciento, el peso mexicano con 0.71 por ciento y la corona sueca con 0.36 por ciento.
El índice ponderado el dólar muestra un retroceso de solo 0.07 por ciento, luego de haberse fortalecido cerca de 0.70 por ciento en la sesión del martes, lo que indica que el mercado cambiario está lejos de mostrar una corrección completa, posterior al episodio de aversión al riesgo relacionado con las tensiones políticas entre China y Estados Unidos.
En una reunión con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, señaló que su país no abandonará su compromiso y solidaridad con Taiwán.
China está en busca de lograr el control político y militar de la isla, algo que es visto como un seguimiento de su política de “una China”.
La visita de Pelosi a Taiwán podría implicar un deterioro mayor de las relaciones políticas y comerciales entre China y Estados Unidos, con consecuencias negativas para el crecimiento económico, por lo que no se pueden descartar nuevos episodios de aversión al riesgo en el mercado financiero.
En el mercado de materias primas se observó un desempeño mixto. En los energéticos, el WTI ganó 1.13 por ciento y cotizó en 95.49 dólares por barril, pues en la reunión de la OPEP y sus aliados se dice que se discutirá un aumento de la producción de 100 mil barriles diarios, por debajo de la expectativa del mercado.
Cabe mencionar que estos países carecen de capacidad de producción excedente, por lo que la mayoría de ellos no han podido cumplir con la cuota de producción establecida.
Por su parte, la mayoría de los metales industriales cotizaron con pérdidas ante preocupaciones en torno al crecimiento económico global y la posibilidad de que su demanda se reduzca. El cobre perdió 0.46 por ciento y cotizó en 7 mil 773 dólares por tonelada métrica, mientras que el níquel bajó 0.19 por ciento, el aluminio 0.71 por ciento y el zinc 1.15 por ciento.
En el mercado de capitales también se moderó la aversión al riesgo, por lo que en el mercado de futuros el S&P 500 avanzó 0.64 por ciento, mientras que el Nasdaq lo hizo un 0.70 por ciento.
En Europa, el FTSE 100 de Londres ganó 0.17 por ciento y el DAX de Alemania un 0.25 por ciento. En Asia, el Nikkei 225 de Japón avanzó 0.53 por ciento, mientras que el Hang Seng de Hong Kong avanzó 0.40 por ciento.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.56 y 20.76 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 4.7 puntos base, ubicándose en 2.79 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 4.1 puntos base, ubicándose en 8.62 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.62 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.8097 a 1 mes, 21.3961 a 6 meses y 22.0552 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE