Abrió peso con ganancia por debilidad del dólar

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una apreciación de 0.58 por ciento u 11.9 centavos, cotizó 20.28 pesos, tocó un mínimo de 20.2792 y un máximo de 20.4400 pesos.

El avance de la divisa mexicana es resultado de un debilitamiento moderado del dólar estadounidense de 0.18 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio muestra un comportamiento lateral y se acerca al promedio móvil de 50 días en 20.26 pesos, que de ser superado llevaría al tipo de cambio hacia el soporte de 20.20, visto por última vez el 01 de Julio.

En el mercado cambiario la mayoría de las divisas ganaron terreno frente al dólar, las más apreciadas fueron el rublo ruso con 0.93 por ciento, el dólar australiano con 0.87 por ciento, el dólar neozelandés con 0.83 por ciento, el rand sudafricano con 0.78 por ciento, el shekel israelí con 0.76 por ciento y el peso mexicano con 0.58 por ciento.

Las divisas que más perdieron: el won surcoreano con 0.62 por ciento, la rupia india con 0.51 por ciento, la lira turca con 0.25 por ciento, el ringgit de Malasia con 0.18 por ciento y el dólar taiwanés con 0.17 por ciento.

Si bien el pasado viernes la nómina no agrícola de Estados Unidos reportó la creación de 528 mil posiciones laborales, reanudando la expectativa de que la Fed podría seguir subiendo su tasa de interés de forma agresiva, esta mañana nuevamente se observa calma.

El retroceso del dólar se debe a que los participantes están a la espera de que en Estados Unidos se publique la inflación correspondiente a Julio, que se estima alrededor de 8.7 por ciento anual, por debajo del 9.1 por ciento de Junio.

De confirmarse la proyección, se reduciría la especulación sobre el ritmo esperado de incrementos a la tasa de interés de la Reserva Federal. El dato de inflación se publica el miércoles a las 7:30 horas.

En el mercado de capitales se observa un desempeño positivo. En Europa el FTSE 100 de Londres avanza 0.50 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.91 por ciento y el DAX de Alemania 0.70 por ciento. En Estados Unidos, el mercado de futuros muestra ganancias, con el S&P 500 avanzando 0.54 por ciento y el Nasdaq 0.67 por ciento.

El desempeño positivo del mercado de capitales está más asociado al último periodo de reportes trimestrales Al interior del S&P 500, de las 435 empresas que han reportado resultados, 80 por ciento han estado en línea o superado las expectativas de los inversionistas, destacando las del sector industrial, bienes raíces y tecnología. No se pueden descartar pérdidas de corto plazo.

En el mercado de materias primas, los commodities industriales siguen presionados a la baja, ya que persisten las preocupaciones por el debilitamiento de la demanda, ante el riesgo de recesión en Europa y en Estados Unidos, así como una desaceleración económica de China.

El WTI inició la sesión con perdida de 1.51 por ciento, cotizó en 87.67 dólares por barril, mientras que el cobre bajó 0.35 por ciento y cotizó en 7 mil 835 dólares por tonelada métrica. Asimismo, el zinc y el níquel perdieron 2.11 por ciento y 1.56 por ciento, respectivamente.

Por el contrario, el oro gana 0.36 por ciento por ciento y cotiza en 1,781.85 dólares por onza, a la par de un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense.

En productos del campo, el maíz, el trigo y la soya pierden 1.27 por ciento, 1.22 por ciento y 0.41 por ciento, respectivamente, ante la salida de más barcos de Ucrania con cargamentos de maíz y soya, con lo que ya suman 10 buques desde que se logró un acuerdo con Rusia para desbloquear las exportaciones ucranianas de granos. Asimismo, en Estados Unidos se esperan lluvias y temperaturas más frescas, lo que reduce los temores sobre el desarrollo de los cultivos.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.25 y 20.42 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 3.3 puntos base, ubicándose en 2.79 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 1 punto base, ubicándose en 8.46 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.77 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.4019 a 1 mes, 21.9630 a 6 meses y 21.5992 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE



Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...