Advierte AMDA menores ventas por incertidumbre

Los distribuidores de autos nuevos ven un segundo semestre de incertidumbre en las metas de venta por la falta de insumos en las cadenas productivas y por una posible ampliación del decreto de autos importados.

Ante tal situación, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, enfatizó que tienen un expectativa de cierre conservadora, en las que sus cifras son menores a los de especialistas del mercado.

“La mayor parte de los analistas del mercado estiman que se venderán un millón 50 mil o 60 mil unidades, en AMDA somos un poco más conservadores por la incertidumbre en la oferta y nuestra estimación se encuentra en un millón 27 mil o un millón 30 mil unidades”.

Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo AMDA

En la compra de unidades nuevas se tiene una espera de 2 meses en promedio para ser entregada a su propietario por la escasez de insumos.

Por otra parte, Rosales Zárate indicó que la importación de autos usados al primer semestre del año se tiene un incremento de 39 por ciento en la primera mitad del año con 109 mil 285 unidades.

“La tendencia esperada sería que el año terminara arriba de 200 mil vehículos usados importados, lo que colocaría el mayor número de esas unidades desde 2014… Los autos con proceso aduanero, más las las regularizadas estimamos una circulación superior de 800 mil unidades, lo que nos colocaría en los niveles 2006-2012 con los resultados negativos para el mercado formal de autos usados y nuevos”.

Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo AMDA

Rosales Zárate indicó que de acuerdo con expresiones de funcionarios estatales se prevé una ampliación del decreto de regularización que termina el próximo 20 de Septiembre.

“De manera conjunta el sector automotor requiere una reunión urgente con la Secretaría de Gobernación, Seguridad Ciudadana y Economía, para tener información de primera mano sobre la incertidumbre que se encuentra el sector porque el flujo de vehículos de contrabando han aumentado y ordenar el cruce de vehículos”.

Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo AMDA

La AMDA indicó que se puede regresar a los niveles de afectación de 200 mil unidades como lo demostró el estudio realizado por AT Kearney por pedido de Secretaría de Economía en 2011 y 2015 con este nivel de afectación anualmente por la entrada masiva de vehículos usados.

Bajo este ambiente, apuntó que a principios de 2023 se mantendrá un inicio lento por las cuestiones geopolíticas internacionales, amenazas de cierre de cadenas de suministro en China, mayor presión de mercado de autos usados, entre otras.

Por último, el director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Fausto Cuevas Mesa, dijo que se encuentran optimistas en la resolución del panel de reglas de origen en el T-MEC, pero falta esperar el resultado en Noviembre de este año.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...