El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.34 por ciento o 6.9 centavos, cotizó 19.96 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.9021 y un máximo de 20.0489 pesos.
Por cuarta sesión consecutiva, la apreciación del peso se debió a un debilitamiento del dólar, cuyo índice ponderado retrocedió 0.05 por ciento.
El retroceso del dólar se debe a la especulación de que la Reserva Federal podría ser menos agresiva con el ritmo de incrementos a la tasa de interés en los próximos meses.
Esta especulación estuvo impulsada por la publicación en Estados Unidos de la inflación al consumidor de julio en 0.0 por ciento mensual y la inflación al productor en -0.5 por ciento mensual, en ambos casos por debajo de las expectativas del mercado.
En los principales cruces del dólar las divisas más apreciadas fueron el peso colombiano con 1.06 por ciento, el rublo ruso con 0.90 por ciento, la rupia de indonesia con 0.70 por ciento, el sol peruano con 0.63 por ciento, el won surcoreano con 0.56 por ciento y el shekel israelí con 0.49 por ciento. El peso mexicano se ubicó en la novena posición de las divisas más apreciadas.
Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio frenó su apreciación en el soporte de 19.90 pesos por dólar y se observaron presiones moderadas al alza tras el anuncio de política monetaria del Banco de México, interpretado como menos restrictivo de lo anticipado.
El Banco de México anunció un incremento de la tasa de interés objetivo de 75 puntos base a 8.5 por ciento, siendo el segundo incremento de esta magnitud. El movimiento era ampliamente esperado por el mercado.
Durante la sesión, el euro tocó un máximo de 1.0354 y un mínimo de 1.0276 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 20.7117 y un mínimo de 20.5570 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE