Propone IMCP ampliar deducciones para 2023

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) presentará una propuesta de miscelánea fiscal para 2023 en la que se buscará la actualización de deducciones al 100 por ciento en los casos de adquisición de autos nuevos, gastos de viaje, siempre y cuando se encuentren directamente viculados a la actividad económica de los contribuyentes.

La presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Laura Grajeda Trejo, apuntó que el la miscelánea fiscal del año entrante no sólo debe enfocarse en el combate a la evasión y elusión de impuestos, sino en proponer al Congreso de la Unión estímulos fiscales que apoyen un mejor desempeño de los negocios.

“Durante muchos años años los topes no se han movido y la inflación sube. Esperamos la sensibilidad de la autoridad de que los topes ( deducciones) aumenten porque las colegiaturas y los gastos siguen incrementándose año con año y la base de impuestos es mayor en el pago de impuestos”.

Laura Grajeda trejo, presidenta del IMCP

Grajeda Trejo indicó que en la reunión con las autoridades tributarias les dieron a conocer que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) trabaja en las mediddas fiscales que se integrarán en el paquete económico 2023 que se presentará el 05 de Septiembre al Poder Legislativo.

El vicepresidente fiscal, Ramiro Ávalos Martínez, apuntó que en 15 días esperan tener terminada la propuesta tributaria que se presentará al Legislativo, comunidad de contadores y sociedad en general.

Especificó que la propuesta triibutaria busca puntualizar definiciones en la legislación para terminar con ambiguedades y cuestiones jurídicas que afectan la funcionalidad de las empresas y negocios.

La propuesta versará sobre eliminar los límites de algunas deducciones fiscales como el de los automóviles, gastos de viaje, la deducción de las prestaciones exentas pagadas a los trabajadores, ente otras.

También dijo que existen afectaciones y perjuicios en los negocios por la aplicación de supuestos de restricción temporal y cancelación de sellos digitales, lo que consideran debe ser aplicado sin que perjudiquen las operaciones diarias de los contribuyentes.

Asimismo, indicó que se presentan diversas ambigüedades e imprecisiones en conceptos e hipótesis sobre los denominados “esquemas reportables”; por lo tanto, se debe establecer con claridad el alcance de la normatividad regulatoria.

Agregó Ávalos Martínez que el estímulo fiscal a las colegiaturas también debería aplicarse sin ningún límite para que los contribuyentes gocen plenamente de ese beneficio fiscal.

La presidenta del IMCP destacó que el sistema tributario debería seguir una ruta de simplificación tributaria para que los contribuyentes tengan facilidad en el pago de sus complicaciones, ya que de acuerdo con el “titular del Ejecutivo está controlada la evasión, y es lo que pedimos, una simplificación para que los contribuyentes puedan pagar sus impuestos y estar tranquilos”, concluyó Grajeda Trejo.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...