Los banqueros reconocieron que el Banco del Bienestar responde a la falta de cobertura directa que no hicieron en poblaciones menores a 5 mil habitantes.
El presidente de la Asociación de Bancos de Mexico (ABM), Daniel Becker Feldman, explicó que no atendieron localidades en las que los costos eran demasiado altos.
«Estan haciendo un programa que la banca probablemente no pudo hacer por incursionar en ese costo en esas pequeñas poblaciones».
Daniel Becker Feldman, presidente ABM
Agregó que los bancos comerciales y el Banco del Bienestar pueden complementar la entrega sin intermediarios de los recursos de los programas sociales de la administración López Obrador.
Los banqueros destacaron que las sugerencias del presidente de México sobre la venta de Citibanamex a inversionistas mexicanos y que se mantenga la plantilla laboral sin despidos se deben entender como sugerencias y como una parte de la política pública, como sucede en otras partes del mundo.
“Decir públicamente cómo debe ser la arquitectura del sector bancario, es parte de una política pública, pero que al final es una sugerencia…Simplemente el Presidente emite una opinión como emite muchas otras”.
Daniel Becker Feldman, presidente ABM
El vicepresidente, Raúl Martínez-Ostos, indicó que cuando las empresas mexicanas buscan incursionar en nuevos mercados directamente “los gobiernos son los primeros en hablar, al final, creo que son respetuosos dentro de un perímetro regulatorio de políticas públicas que es necesaria, no sólo de este gobierno, cualquier otro gobierno, va a opinar en una transacción estratégica”.
Por otra parte, Becker Feldman indicó que sólo esperan criterios d euno de los reguladores para comenzar a operar el paquete de 10 mil millones de pesos en créditos para pequeñas y medinas empresas (pymes) que se anunció en la Convención Bancaria de Marzo pasado.
Finalmente, dijo que el crédito otorgado a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) tuvo un crecimiento anual de 31.3 por ciento, con 844 mil mdp. en los últimos 12 meses.