El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.02 por ciento o 2.51 centavos, cotizó 19.98 pesos, tocó un mínimo de 19.9290 y un máximo de 20.0645 pesos.
En el mercado cambiario se observa un retroceso en el índice ponderado del dólar de 0.04 por ciento.
El mercado seguirá de cerca los comentarios de oficiales de la Fed del día, empieza con Esther George, presidenta de la Fed de Kansas y Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, luego de que ayer en la publicación de las minutas se señalara que en algún punto sería apropiado reducir el ritmo de alzas en la tasa de interés
La mayoría de las divisas pierden terreno frente al dólar, siendo la más depreciada la lira turca con 0.82 por ciento. El Banco Central de Turquía recortó en 100 puntos base su tasa principal, para ubicarla en 13 por ciento.
Posterior al anuncio de política monetaria, la lira turca alcanzó un nivel de 18.1394 liras turcas por dólar, pues la decisión del banco central es contraria a lo que dicta la teoría económica, dadas las importantes presiones inflacionarias en Turquía que al mes de Julio mostraron una inflación anual al consumidor de 79.6 por ciento.
En Turquía, el Banco Central no es autónomo y el presidente Erdogan ha presionado para que se siga estimulando el crecimiento económico en lugar de combatir la inflación.
Después de la lira turca, el won surcoreano es la divisa más depreciada con 0.77 por ciento, le sigue el zloty polaco con 0.56 por ciento y la rupia indonesia con 0.44 por ciento.
Por otro lado, las divisas más apreciadas son: el rublo ruso con 1.25 por ciento, la corona noruega con 0.53 por ciento, el dólar australiano con 0.26 por ciento y el shekel israelí con 0.20 por ciento.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI inició la sesión con ganancias, cotizó en 89.16 dólares por barril, aumentó 1.19 por ciento, ante las preocupaciones por su oferta y la expectativa de una mayor demanda.
Hay que recordar que durante la sesión previa la Administración de Información Energética de Estados Unidos publicó una reducción en los inventarios de 7.05 millones de barriles, mientras que las exportaciones alcanzaron un nuevo máximo histórico de 5 millones de barriles diarios.
Por su parte, luego de 3 sesiones consecutivas con pérdidas el oro se incrementó en 0.52 por ciento y cotizó en mil 771.01 dólares por onza.
Los metales industriales iniciaron la sesión con resultados mixtos, por un lado, las pérdidas están relacionadas con las preocupaciones en torno a la demanda por una posible recesión en Estados Unidos y Europa y la desaceleración económica de China.
Por otro lado, sigue el nerviosismo en torno a su oferta con los altos precios de energía en Europa y China, que limitan la producción de los metales.
El aluminio perdió 0.12 por ciento y cotizó en 2 mil 408 dólares por tonelada métrica, mientras que el níquel se incrementó en 1.23 por ciento.
En el mercado de capitales se observan resultados mixtos en Europa, con el FTSE 100 de Londres retrocediendo 0.02 por ciento y el DAX de Alemania avanzando en 0.75 por ciento. En Asia, el Nikkei 225 de Japón perdió 0.96 por ciento y el Hang Seng de Hong Kong 0.80 por ciento. En el mercado de futuros, los principales índices de Estados Unidos muestran ganancias con el Nasdaq avanzando en 0.12 por ciento, el S&P 500 en 0.12 por ciento y el Dow Jones en 0.10 por ciento.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.92 y 20.12 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una reducción de 4.3 puntos base, ubicándose en 2.85 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se incrementó en 2.1 puntos base, ubicándose en 8.61 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.22 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE
Abrió peso con depreciación
