Cerró peso con baja semanal de 31.76 centavos

El tipo de cambio peso-dólar cerró con una depreciación semanal de 1.60 por ciento o 31.76 centavos, cotizó 20.17 pesos, tocó un mínimo de 19.8126 pesos yun máximo de 20.2668 pesos.

La depreciación del peso se dio ante un fortalecimiento del dólar que avanzó en la semana 2.07 por ciento luego de que varios miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) dieran señales mixtas acerca del siguiente anuncio de política monetaria del 21 de Septiembre.

Por un lado, James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis comentó que se inclina por un incremento de 75 puntos base, mientras que Esther George, presidenta de la Fed de Kansas dijo que el ritmo de incrementos dependerá de la evolución de la inflación.

Este día, Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond, dijo que en el camino a regresar la inflación al objetivo del 2 por ciento existe el riesgo de la recesión, pero que se hará lo necesario para regresar a la meta.

En la siguiente semana, el evento clave es la reunión anual de la Reserva Federal en Jackson Hole, que se llevará a cabo del 25 al 27 de agosto, donde los participantes del mercado buscarán señales sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos.

En los principales cruces del dólar, el peso mexicano se ubicó en la posición 19 entre las divisas más depreciadas de la semana.

Por segunda sesión consecutiva, la divisa más depreciada de la canasta amplia fue el peso chileno, que lo llevó a cerrar la semana con una depreciación de 7.27 por ciento, luego de que ayer los datos económicos fueron menores a lo esperado, sumado a la un estancamiento económico y la incertidumbre política, ya que el 4 de Septiembre se llevará a cabo una votación sobre una nueva Constitución en ese país.

Después de peso chileno, las divisas más depreciadas de la semana fueron el rand sudafricano con 5.00 por ciento, el peso colombiano con 4.96 por ciento, el florín húngaro con 4.92 por ciento, el dólar neozelandés con 4.32 por ciento y el zloty polaco con 3.92 por ciento.

Por otro lado, el rublo ruso, se apreció en 3.48 por ciento, siendo la única divisa apreciada de la semana, debido al control de capitales.

En el mercado de commodities, los energéticos registraron pérdidas en la semana, el petróleo WTI perdió 1.82 por ciento y cotizó en 90.41 dólares por barril.

Durante la semana, el euro tocó un máximo de 1.0259 y un mínimo de 1.0032 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 20.4372 y un mínimo de 20.1057 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...