Abrió peso con ganancia de 5.1 centavos en ambiente cambiario mixto

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.25 por ciento o 5.1 centavos, cotizó 0.09 pesos, tocó un mínimo de 20.0430 y un máximo de 20.1653 pesos.

El mercado cambiario mostró un desempeño mixto, las divisas más apreciadas el shekel israelí con 0.43 por ciento , la rupia de indonesia con 0.34 por ciento , la corona sueca con 0.30 por ciento , la corona noruega con 0.29 por ciento , el peso mexicano con 0.25 por ciento y el dólar canadiense con 0.24 por ciento .

Destacaron las divisas de algunos países productores de materias primas como Noruega y Canadá, debido al incremento de los precios de materias primas.

El petróleo inició 91.88 dólares por barril, subió 1.83 por ciento ante el riesgo de que disminuyan los suministros, luego de que ayer el ministro de Petróleo de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, mencionó que los precios actuales no reflejan la oferta y demanda, lo que podría llevar a la OPEP y sus aliados a reducir la producción durante su siguiente reunión, a inicios de septiembre.

Asimismo, los metales industriales ganaron terreno ante las preocupaciones de una menor oferta, pues la crisis energética en Europa y China ha llevado a que se cierren fundiciones.

En este contexto, el cobre ganó 0.30 por ciento y cotizó en 8,100.50 dólares por tonelada métrica, mientras que el aluminio avanzó 1.11 por ciento .

El índice ponderado del dólar muestra un avance de 0.03 por ciento , debido a que el dólar sigue ganando terreno frente a varias divisas ante la expectativa de que la Reserva Federal seguirá subiendo la tasa de interés a un ritmo acelerado.

En los principales cruces del dólar, las divisas más depreciadas son el florín húngaro con 0.59 por ciento , el zloty polaco con 0.49 por ciento , el won surcoreano con 0.45 por ciento , el rand sudafricano con 0.44 por ciento y el dólar taiwanés con 0.35 por ciento .

Destacó el franco suizo con una depreciación de 0.24 por ciento y el euro, que se deprecia 0.14 por ciento , cotizó en 0.9929 dólares por euro y tocando un nuevo mínimo de 0.9901 dólares, no visto desde el 2 de diciembre del 2002.

Por los indicadores económicos desfavorables y a que el mercado está en espera de los comentarios de Jerome Powell al cierre de la semana, los principales índices en el mercado de capitales mostraron pérdidas.

El FTSE 100 de Londres retrocedió 0.77 por ciento , el CAC 40 de Francia perdió 0.24 por ciento y el DAX de Alemania con pocos cambios con una pérdida de 0.02 por ciento .

En el mercado de futuros, los principales índices en Estados Unidos muestran pocos cambios, con el S&P 500 avanzando 0.12 por ciento y el Nasdaq 0.22 por ciento .

Hoy para los mercados será relevante la publicación en Estados Unidos del PMI de agosto elaborado por S&P Global a las 8:45 horas, el índice de manufactura de la Fed de Richmond correspondiente a agosto a las 9:00 horas y las ventas de casas nuevas de julio, también a las 9:00 horas. En México no se publicará información económica relevante.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.03 y 20.17 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 4.3 puntos base, ubicándose en 3.06 por ciento , siendo el mayor nivel desde el 21 de julio. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.7 puntos base, ubicándose en 8.94 por ciento .

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.37 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.1993 a 1 mes, 20.8120 a 6 meses y 21.5297 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...