Educación financiera es para hombres y mujeres: Condusef

La educación financiera no tiene sexo, es para hombres y mujeres, no caben cuestiones de género ni de profesión, aseguró el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Oscar Rosado Jiménez.

En la inauguración del Primer Congreso de Educación Financiera de la Asociación de Bancos de México (ABM), enfatizó que los temas de dinero deben ser tratados en todos los hogares y dejar de considerarlos como un tabú y un tema exclusivo de empresarios, de los ricos o de los hombres.

Consideró que se debe borrar el estigma misógino, machista y clasista, porque el manejo del dinero es un asunto diario que demanda un manejo adecuado de los recursos para evitar conflictos con la pareja, compañeros de trabajo y familiares.

Apuntó que un mal manejo de las finanzas genera problemas de salud en los mexicanos que viven el estrés financiero.

“Hay una epidemia silenciosa que ataca a la mitad de la población y que deja a su paso angustia, desesperación, violencia intrafamiliar, esa enfermedad esa otra pandemia se llama estrés financiero, hay estadísticas del sector publico y del sector privado que hablan de que prácticamente la mitad de las y los mexicanos están pensando, la mitad de tiempo en lo que deben y no están pensando en el trabajo en la familia. Tenemos un problema de salud financiera y tenemos que hacer evidente el problema”.

Óscar Rosado Jiménez, Presidente de Condusef

Apuntó que uno de los retos que viven los mexicanos es un avance acelerado en la agenda la educación financiera, las finanzas personales y el estrés financiero.

Por su parte, el presidente de la ABM, Daniel Becker Feldman afirmó que una de las tareas centrales del sector financiero es la atracción de una mayor cantidad de mexicanos con el objetivo de que mejoren sus niveles de vida por un manejo eficiente y eficaz de los instrumentos financieros que permiten aprovechar los tiempos de los créditos sin pagar intereses.

Becker Feldman explicó que los esfuerzos realizados ofrecen resultados con menores quejas por parte de los 70 millones de los clientes del sistema bancario.

“Al año se realizan cerca de 15 mil millones de transacciones bancarias… Cuando revisamos el IDATU, nos da mucho gusto ver, que a pesar del este incremento logarítmico en la utilización de dispositivos digitales han bajado las quejas en alrededor de 8 por ciento estamos muy contentos porque esto es gracias a este tipo de actividades y acciones que hacemos y no pararemos”.

daniel becker feldman, presidente abm

Especificó el presidente de la ABM que para seguir con la disminución en las quejas es necesario una mayor cuidado de las claves de acceso e información de sus cuentas y tarjetas para evitar ser defraudados.

El titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de Hacienda, Alfredo Navarrete Martínez, enfatizó que se desarrollan contenidos en materia de educación financiera que serán incluidos en la educación básica y también a los destinatarios de programas sociales.

“La secretaría seguirá trabajando en : desarrollar contenidos técnicos en materia de educación económica financiera para poner a disposición de las autoridades educativas en el marco de la revisión de los planes y programas de estudio de educación básica, incluyendo lo relativo a la capacitación de docentes”.

Alfredo Navarrete Martínez, Titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de Hacienda

Finalmente, dijo que la inclusión financiera no sólo debe enfocarse a grupos de menores recursos, ya que se requiere abordar en diversas dimensiones con acciones concretas y coordinadas.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...