Juriquilla, Querétaro
La Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indicó que los fraudes por medio de aplicaciones digitales oscilan en un promedio de 2 a 5 mil pesos y sólo pueden apoyar a las personas con información para presentar la denuncia en el ministerio público.
El presidente de la Condusef, Óscar Rosado Jiménez, al término de la Inauguración de la 7a. Convención Nacional de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras (Amsofipo) especificó que se dio a conocer que existen más de 600 aplicaciones digitales que supuestamente ofrecen crédito, pero terminan con extorsión para evitar la divulgación de los datos sensibles extraídos de los teléfenos celulares de los solicitantes.
Rosado Jiménez enfatizó que nadie “regala dinero por Internet” y para evitar caer en una desagradable situación de fraude digital les invitó a revisar las instituciones autorizadas para ofrecer crédito en el Registro de Instituciones Financieras Autorizadas por la Secretaría de Hacienda (SIPRES).
“El tema del gota a gota virtual o el montafraudes van en los rangos de 2 a 5 mil pesos, en el que se tienen formas de cobranza muy agresiva con insultos, groserías, divulgación de video entre los contactos. No estamos hablando de un fraude financiero, sino de un acto delictivo”.
Óscar Rosado Jiménez, presidente de Condusef
El presidente de la Condusef indicó que la institución que preside no combate directamente este tipo de fraude, “sólo podemos orientarlos para presentar la denuncia en el ministerio público”.
Rosada Jiménez invitó a las personas a revisar la sección de fraudes financieros de la Condusef en la que pueden buscar el “doxing”, nombre técnico de este delito que consiste en obtener información sensible que se utiliza para amenazar a sus propietarios y quienes lo utilizan para extorsionar a las personas.