Cerró peso con apreciación de 2.1 centavos

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.10 por ciento o 2.1 centavos, cotizó 19.96 pesos, tocó un mínimo de 19.9474 y un máximo de 20.1023 pesos.

En el mercado cambiario se observó un desempeño mixto, con el índice ponderado del dólar mostró un avance moderado de 0.02 por ciento.

Desde un enfoque técnico, el dólar frenó su tendencia al alza, el mercado ya ha descontado que la Fed hará un incremento a la tasa de 75 puntos base el 21 de Septiembre y está a la espera de información económica relevante la siguiente semana, en específico la inflación de Estados Unidos correspondiente a Agosto el martes 13 de Septiembre.

Durante la sesión varios oficiales de la Fed reiteraron su respaldo a una postura monetaria más restrictiva, aunque esto no tuvo un efecto observable sobre el mercado cambiario.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que no tendrán dudas en el combate a la inflación, agregando que actuarán de forma contundente como lo han estado haciendo.

Por su parte, Charles Evans, presidente de la Fed de Chicago, sugirió que podría haber un incremento de 50 o 75 puntos base en el anuncio de septiembre y anticipa que la tasa de interés siga subiendo hacia el 4 por ciento.

Cabe mencionar que, durante la mañana, el dólar observó un fortalecimiento moderado, luego de que las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana pasada bajaron en 6 mil a 222 mil solicitudes, acumulando cuatro semanas consecutivas a la baja, señal de un mercado laboral estable.

Se fortalece la expectativa de una postura monetaria más restrictiva en Estados Unidos.

En los principales cruces del dólar, las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 1.46 por ciento, el real brasileño con 0.94 por ciento, el franco suizo con 0.64 por ciento, el peso chileno con 0.53 por ciento, el dólar canadiense con 0.25 por ciento y el won coreano con 0.24 por ciento. El peso mexicano se ubicó entre las divisas con menores movimientos durante la sesión.

Las divisas más depreciadas fueron el rand sudafricano con 1.38 por ciento, el shekel israelí con 0.72 por ciento, la corona noruega con 0.40 por ciento, el dólar neozelandés con 0.36 por ciento, el florín húngaro con 0.35 por ciento y el dólar australiano con 0.28 por ciento.

En las divisas relevantes, la libra esterlina se depreció 0.23 por ciento y cerró cotizando en 1.1506 dólares por libra, aunque se mantuvo por arriba del mínimo del miércoles de 1.1406 dólares por libra.

La depreciación de la libra se debe a una combinación de factores, entre los que destacan la expectativa de que la economía entre en recesión en los próximos meses, la crisis energética de Europa y la divergencia monetaria entre el Banco de Inglaterra y la Reserva Federal.

El euro cerró con una depreciación de 0.09 por ciento, cotizando en 0.9997 dólares por euro. La depreciación ocurrió a pesar de que el Banco Central Europeo (BCE) anunció un incremento de sus tasas de interés de 75 puntos base, cumplió con las expectativas del mercado, siendo el primer incremento de esa magnitud en su historia.

Los oficiales del BCE dejaron abierta la puerta a incrementos adicionales a la tasa de interés, se espera que sigan siendo más moderados que la Reserva Federal, en particular porque se teme una recesión económica para los países de la Eurozona ante la crisis energética.

Durante la sesión, el euro tocó un máximo de 1.0029 y un mínimo de 0.9931 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 20.1173 y un mínimo de 19.8959 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...