Urgen modernizar legislación de corresponsalía bancaria MX-EU

La regulación bancaria en México y Estados Unidos se deben revisar y actualizar para que sea ágil y transparente para los agentes económicos y la mayoría de la gente, con el objetivo de facilitar la generación de empleos y mayor riqueza con diálogos de alto nivel binacionales y/o trilaterales.

En el Senado de la República se realizó el foro Corresponsales bancarios y remesas en la relación bilateral México-Estados Unidos el abogado Robert Shapiro presentó un estudio sobre el impacto de lavado de dinero en la lucha contra el terrorismo en la relación bancaria de México y Estados Unidos e indicó que el Banco Mundial (BM) le ha solicitado a México mayores protocolos de seguridad y transparencia en la regulación bancaria para detectar los actos irregulares en los activos trasldados.

Especificó el litigante norteamericano que Bank of America ocupa el 86 por ciento de la corresponsalías con los bancos.

Agregó que también se debe modernizar para regular las criptomonedas en el intercambio de riqueza en ambos lados de la frontera para reducir los costos financieros.

El internacionalista, Rafael Hernańdez de Castro, apuntó que en los últimos 80 años se construyó la prosperidad y paz por las organizaciones multilateras que ahora tratar de recobrar con sus legislaciones para impulsar su política industrial de vehículos cero emisiones y traer las líneas de producción de China que migran a Vietnam-Filipinas y esperemos que a México.

Destacó que los gobiernos de México y Estados Unidos deberían de tener reuniones de alto nivel binacionales entre ambos gobiernos con la inclusión de los participantes bancarios.

El internacionalista de la UNAM, Jorge Alfonso Calderón Salazar, dijo que se han analizado los cambios en el escenario internacional desde el 2019 a la fecha en el que se ha dejado olvidada la iniciativa para que el gobierno federal pudiera trasladar los decomisos de dólares al patrimonio del Estado nacional.

Calderón Salazar puntualizó que se debe instrumentar un diálogo de alto nivel entre las autoridades mexicanas y el departamento del tesoro de Estados Unidos para modernizar y agilizar la regulación bancaria binacional.

Destacó que en el marco del T-MEC se tiene un comité de servicios financieros para aclarar y modernizar algunas cuestiones que no se encuentran claras a la fecha.

Los panelistas coincidieron en que se debe modernizar la regulación bancaria para agilizarla y cumplir con las disposiciones que dicta la legislación en contra del lavado de dinero para el combate al terrorismo.

Finalmente, destacó la visita del ex presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera Lajous, y presidente del consejo de administración de Banco Azteca.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...