El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.56 por ciento u 11.3 centavos, cotizó 20.02 pesos, con el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.9533 y un máximo de 20.1393 pesos por dólar.
El avance de la divisa mexicana se debe a incrementos en los precios de los energéticos en el mercado de materias primas.
Durante el overnight, el peso mexicano ganó terreno junto a otras divisas de países productores de commodities, al elevarse los precios de energéticos, principalmente del petróleo.
El WTI cerró la sesión con una ganancia de 4.78 por ciento, cotizó en 83.29 dólares por barril, el mercado especula que la OPEP y países aliados pueden recortar su producción petrolera conjunta en 1 millón de barriles diarios, algo que podría confirmarse el próximo miércoles 5 de Octubre.
En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas son de países productores de materias primas: el real brasileño con 4.74 por ciento, el peso chileno con 3.26 por ciento, la corona noruega con 2.22 por ciento, el dólar neozelandés con 2.11 por ciento, el dólar australiano con 1.80 por ciento, el peso colombiano con 1.74 por ciento, el rublo ruso con 1.64 por ciento y el dólar canadiense con 1.52 por ciento.
También por la publicación de indicadores económicos negativos en Estados Unidos. El ISM del sector manufacturero correspondiente a Septiembre se ubicó en 50.9 puntos, muy por debajo de las expectativas del mercado, bajaron desde 52.8 puntos en Agosto.
Por su parte, el índice ponderado del dólar registró una caída de 0.49 por ciento. En el mercado de capitales se registraron ganancias, con el Dow Jones avanzando 2.66 por ciento, el S&P 500 avanzando 2.59 por ciento y el Nasdaq ganando 2.27 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un máximo de 0.9844 y un mínimo de 0.9753 dólares. El euro-peso tocó un máximo de 19.7432 y un mínimo de 19.5708 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE