Más de 80% de mexicanos presionados por altos intereses

Para 8 de cada 10 mexicanos las presiones financieras por altos intereses, intereses moratorios y sobrendeudamiento, son una cotidianidad, reveló un estudio de Haro Salario.

El director de estrategia, Rubén Romero, señaló que de acuerdo con un estudio realizado por HARO a más de 900 empleados a nivel nacional, detectó que al menos el 11 por ciento de los trabajadores mexicanos destinan desde un 75 hasta el 100 por ciento de su salario salario para pagar deudas.

Además, el el 87 por ciento de trabajadores que participaron en su encuesta tiene pérdida de capacidad de pago por conceptos como intereses moratorios, intereses sobre intereses, penalizaciones y reconexiones de servicios.

Más de la mitad de los mexicanos se enfrentan principalmente a dos grandes problemas en cuestión de finanzas. El primero, según una encuesta de Noviembre de 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refiere al sobreendeudamiento.

El 56.9 por ciento de los hogares mexicanos tienen deudas entre préstamos, créditos e hipotecas y una escasa educación financiera.

Ante este panorama, consultamos a Rubén Romero, director de estrategia de HARO Salario on Demand, quien compartió algunas alternativas para evitar el sobreendeudamiento en temporada de Día de Muertos.

“La ventaja del uso de Salario on Demand, es una de las opciones más accesibles para mitigar la falta de liquidez al permitir al trabajador disponer de una parte de su sueldo antes de que llegue el día de pago».

Rubén Romero, Director de Estrategia Haro Salario

La aplicación HARO, permite a los usuarios disponer hasta de un 50 por ciento de su sueldo, con la finalidad de siempre cobrar una nómina. Si el usuario tiene pagos antes de la quincena, podrá disponer de su salario por adelantado para evitar sobreendeudamientos por penalizaciones.

De acuerdo con Romero, la implementación de Salario on Demand en Estados Unidos ha beneficiado a las empresas a reducir su rotación y aumentar la productividad de los empleados. Además utilizar Salario on Demand reduce los atrasos de pagos, y por consiguiente los intereses moratorios y penalizaciones.

HARO Salario on Demand nació con el principal propósito de mejorar la salud financiera de los trabajadores.

Con 8 pasos, la aplicación permite que comiencen a abonar a sus pagos ordinarios, para después hacer frente a sus pagos extraordinarios.

La primera etapa de la aplicación, ayuda a los usuarios a prever pagos ordinarios como necesidades básicas, servicios y compromisos financieros, y así evitar ser penalizados o contraer intereses, lo cual mejora su buró de crédito, su salud financiera y evitar sobreendeudamientos.

En una segunda etapa, la plataforma contará con simuladores que ayudarán al usuario a calcular sus ingresos y egresos. Además los trabajadores que usen Haro Salario on Demand podrán adquirir servicios financieros complementarios.

28 Visitas totales
22 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...